El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 • 57 Así nos impacta la inflación en C.A. 7.21 % fue la tasa de inflación con la que cerró Nicaragua 2021 6.11 % fue la tasa de inflación de El Salvador, lamás alta en dos décadas. 5.32% FUE LATASADE INFLACIÓNAL CIERREDE 2021 DE HONDURAS 3.3% es la tasa de inflación de Costa Rica, dentro de las metas del BCCR 3.07 % fue la tasa de inflación de Guatemala al cierre de 2021 La medida económica estrella en este 2021 ha sido la entrada en vigor el 1 de octubre de una nueva moneda, el bolívar digital, tras la eliminación de seis ceros a la anterior, el bolívar soberano, lo que representa la tercera reconversión en lo que va de siglo. La elevada inflación también es uno de los principales problemas macroeconómicos que persisten en Argentina, donde en las últimas dos décadas, salvo contados años, se han registrado índices de inflación anual mayores a dos dígitos. El IPC cerró el año con un alza de 51.1 %, lo que superaría la tasa del 36.1 % de 2020 y la pauta presupuestaria inicial para 2021 del 29 %. La política expansiva, aplicada para atender los efectos de la pandemia y estimular la economía tras la fuerte recesión de 2018-2020, ha impulsado los precios, con un Banco Central que ha recurrido a la emisión monetaria para financiar al Tesoro. El Gobierno, sin muchas alternativas, insiste en que la alta inflación es un problema “multicausal”, no estrictamente monetario, y ha optado por mantener a raya precios regulados o por congelar precios en productos de consumo masivo, como alimentos y medicamentos. •
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=