El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 • 53 “Paredes” de miniturbinas flotando enelmar Las miniturbinas de energía eólica marina son mucho más pequeñas que las turbinas de los aerogeneradores actuales, pero el sistema de WCS agrupa decenas de ruedas con paletas, dispuestas en hileras unas junto a otras, formando una estructura de altura y ancho considerables, asentado sobre una base con tres pilares, anclada al fondo marino. Esta estructura se asemeja a una gigantesca antenametálica de radar con forma de muro y alzándose en medio del mar abierto, aunque en realidad está flotando semisumergida en la aguas. “Ocupando un espacio mucho menor, cinco de estas estructuras o unidades 'de captura del viento' pueden producir la misma cantidad de electricidad que 25 turbinas convencionales”, explica a Efe Ronny Karlsen, director financiero (CFO) de WCS. Para Karlsen la tecnología eólica flotante de multiturbinas es “verdaderamente disruptiva porque optimiza la producción de energía, minimiza el uso de la superficie oceánica y está diseñada para facilitar las operaciones y el mantenimiento”. Explica que cada unidad “de captura del viento” está montada en una estructura flotante semisumergible anclada al lecho oceánico, permitiendo acceder a buenos recursos eólicos (del viento) en las aguas más profundas del planeta. Capturar el viento marino de alta velocidad “Cada unidad, denominada ‘Wind Catcher’, constará de 126 pequeñas turbinas de 1 megavatio (MW) de potencia eléctrica montadas en una estructura cuadrangular similar a una gran pared o muro flotante, que al igual que una vela de embarcación recibirá el impacto del viento sobre su superficie”, describe. Cada unidad tendrá 250 metros de ancho y 300 metros de alto. La energía eléctrica generada por las miniturbinas aumenta exponencialmente con la velocidad del viento capturado, a diferencia de lo que sucede con las turbinas convencionales en las que la producción de energía se ve limitada por encima de los 11-12 metros por segundo (m/s) de velocidad del viento, debido un fenómeno denominado “cabeceo de las palas”. Al aprovechar la energía del viento que sopla a velocidades más elevadas, de hasta 17 m/s, sobre una gran cantidad de rotores (aprovechando el denominado “efecto multirrotor”) se aumenta la producción eléctrica, siendo cada Wind Catcher capaz de generar anualmente 2.5 veces más energía por área de barrido que una turbina convencional”, según Karlsen. “Al presentar el doble de superficie barrida por el viento que un aerogenerador convencional de 15 MW, una unidad “de captura del viento” generará anualmente 5 veces más energía eléctrica que la producida mediante la tecnología eólica actual”, apunta. Destaca Karlsen que en la unidad Wind Catcher “no hay necesidad de utilizar embarcaciones o grúas especializadas para instalar estas estructuras”. “Una vez instalado, el Wind Catcher generará energía limpia y renovable durante unos cincuenta años de vida útil prevista, con un impacto mínimo en el medio ambiente y en el fondo del océano”, adelanta Karlsen. Esta tecnología utiliza un tipo de torreta y amarre que incluye una subestación integrada tipo “buque nodriza”, la cual estará conectada a todas las unidades Wind Catcher instaladas en una zona y exportará la electricidad a tierra firme, según WCS. Un parque eólico flotante básico con esta tecnología constará de cinco unidades Wind Catcher, según prevé la firma noruega. • Nueva tecnología •La firma noruega Wind Catching Systems (WCS) desarrolla una tecnología flotante para generar energía eléctrica a partir del viento mediante decenas de molinos aerogeneradores de pequeño tamaño agrupados en grandes estructuras en forma de pared que funcionan comounaveladeembarcación, “atrapandoel viento”. •Cada una de estas estructuras o unidades ‘Wind Catcher’, tendrá aproximadamente laalturade laTorreEiffel yunancho similar a la eslora o longitud de un buque trasatlántico, constará de 126 pequeñas turbinas de 1 megavatio(MW) de potencia eléctrica y estará anclada al lecho oceánico, segúnWCS. “ElWind Catcher generará energía limpia y renovable duranteunos cincuenta años de vida útil prevista, conun impacto mínimo enel medio ambiente y en el fondo del océano”. RONNYKARLSEN, director financierode WCS 126 miniturbinas tendrácadaunidad deWindCatcher. 250 metrosdeanchoy 300metrosdealto, tendrá launidad, quegenerará 2.5vecesmásque una tradicional.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=