52 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 Los cazadoresde vientobuscangenerar máselectricidad Una estructura flotante con formade cuadrícula anclada al fondodel océanoyequipada conmás de 100 turbinas condoble aleta, será capaz de generar cincovecesmás electricidadapartir del vientoque los aerogeneradores tradicionales, según sus desarrolladores noruegos. POR: DANIELGALILEA • EFE La energía eólica produce electricidad a partir del movimiento de las masas de aire mediante grandes estructuras de rotores con hélices denominadas aerogeneradores y está considerada comounade fuentes de energía renovable más económicas, segura y eficientes, aprovechando un recurso natural inagotable, como son los vientos. Sin embargo, buena parte de los vientos con los que se genera esta electricidad soplan en zonas de aguas marinas profundas, donde es difícil construir parques eólicos, que agrupan un gran número de aerogeneradores para producir esta energía en grandes cantidades. Ahora una empresa nórdica propone una innovadora solución para este problema, consistente en un diseño de aerogenerador radicalmente diferente a los existentes: una estructura flotante con turbinas múltiples que, según sus desarrolladores, podríagenerar anualmente varias veces más energía que la turbina eólica individual más grande del mundo existente hoy en día. La compañía Wind Catching Systems, WCS con sede en Oslo (Noruega) está desarrollando una tecnología flotante, para aprovechar la energía de los vientos que soplan en alta mar por medio de miniturbinas y convertirla en una fuente de electricidad competitiva. EMPRESAS GENERACIÓN EÓLICA
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=