El Economista - Enero 2022

50 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 Giammattei cumple mitaddesumandato marcadopor la impopularidad Cuestionadopor elmanejode la pandemiaypor actos de corrupción, tieneunode los índices de popularidadmás bajos deAmérica Latina. POR: J.C.MÓVIL/EFE • GUATEMALA El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, cumplió este mes la mitad de su mandato como gobernante, tras dos años en el poder marcados por masivas manifestaciones en su contra, su enemistad con el vicepresidente, Guillermo Castillo, y el manejo de la pandemia. Giammattei presentó ante el Congreso su informe anual de Gobierno, en el que resaltó los “principales logros” económicos y sanitarios de su Gobierno durante 2021, además de hacer una “evaluación de la mitad” de su gestión, tras “otro año difícil” para Guatemala por el coronavirus. El mandatario de 64 años hizo énfasis en el crecimiento económico de Guatemala en 2021, específicamente en el aumento del producto interno bruto (PIB) en un 7.5 %. “Mientras el mundo se caía a pedazos, Guatemala no solo resistía, sino que crecía, y este no es solo un logro del Gobierno, es un logro de todos los guatemaltecos”, dijo Giammattei. El gobernante, que culminará en 2024 su mandato, aseveró que dicho crecimiento se debió amedidas tomadas por su Gobierno y las autoridades, que mantienen “un país estable” de manera macroeconómica, con “un sistema financiero solvente y sólido”. Giammattei también elogió el aumento de las exportaciones durante 2021 en un 22%en comparación con 2020, influido “de manera positiva por la recuperación económica mundial”. El presidente guatemalteco consideró además que “hoy estamos mucho mejor de lo que pudimos llegar a pensar” económicamente “para los próximos años”. Elmanejode lapandemia Giammattei enfatizó que durante 2021 se administraronmás de 12millones de dosis de vacunas contra la covid-19 y que además se habilitaron poco más de 2,200 camas más en el sistema sanitario, por la colaboración estatal con el sector privado. Sin embargo, el manejo de las vacunas de la pandemia fue uno de los principales problemas de Giammattei en 2021, ya que de las 12 millones de dosis administradas, alrededor del 50 % son vacunas donadas por países amigos. Giammattei fue ampliamente criticado por la población en junio ante una opaca compra de 16 millones de vacunas Sputnik V contra la covid-19 a Rusia por $160 millones, en un contrato que finalmente tuvo que ser renegociado ante el atraso en la llegada de las dosis a Guatemala. A la fecha, el país registra uno de los peores índices en cuanto a vacunación en Latinoamérica, con solamente 4.9 millones de personas con dos dosis contra la covid-19, menos de la mitad de los 12 millones que busca inmunizar el Ministerio de Salud. A ello se suma que Guatemala cuenta con las cifras más altas de Centroamérica en cuanto a muertes por la covid-19 (16,160 decesos contabilizados de manera oficial) y también en contagios (648,947 casos positivos). Problemasenelministeriopúblico La calificación por parte de los guatemaltecos al Gobierno de Giammattei ya se encontraba en mínimos, según una encuesta de la firma CID Gallup en julio pasado, con un 27 % de PODER DESGASTE POLÍTICO 27% fueel índicede aprobacióndel mandatarioen juliopasado.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=