46 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 Bukele borra el Día de la Paz Elmandatarioha tachadoa los acuerdos de “farsa” y sus diputados derogaron la conmemoraciónydecidierondedicar el día a las víctimas de la guerra. POR: SANSALVADOR, EFE • ELSALVADOR El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha calificado a los Acuerdos de Paz de 1992, que dieron fin a 12 años de guerra civil, como una “farsa” o “pacto de corruptos”, lo que a juicio de analistas consultados por Efe es un intento de “imponer su propia narrativa” y borrar los “hitos” de sus opositores. El Salvador conmemoró el 16 de enero pasado, el 30 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz de 1992 entre la polémica por la derogación en el Congreso de la celebración oficial de la efeméride, que el mandatario rechazó en 2020 y calificó de ser una “farsa”. El grupo parlamentario del partido de Bukele, Nuevas Ideas (NI) que posee la mayoría de los votos, derogó la conmemoración y decidió dedicar el día a las víctimas de la guerra civil (1980-1992). Fue en el caserío El Mozote —lugar donde el Ejército masacró a unos 1,000 civiles en 1981, donde Bukele dijo que los Acuerdos de Paz son una “farsa”, al igual que el conflicto armado interno. “La guerra fue una farsa (...) mataron a 75,000 personas •La Asamblea Legislativa derogó la celebración oficial de los históricos Acuerdos de Paz firmados en Chapultepec. Bukele los tacha de “farsa”. EL ECONOMISTA/ARCHIVO PODER FINDEL CONFLICTO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=