El Economista - Enero 2022

44 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 El Salvador ledebe a la firmade losAcuerdos las reformas sobre las que sehamantenido sudemocracia, principalmente la sumisióndel Ejército a las autoridades civiles, por loque se consideranun “patrimonio invaluable”. Apesar que el oficialismodiga lo contrario. POR: HUGOSÁNCHEZ • SANSALVADOR, EFE Antes y durante la guerra civil (1980-1992), la historia de El Salvador estuvo marcada por una dictadura militar mantenida sobre fraudes electorales, golpes de Estado y matanzas. Tras la firma de los acuerdos de Paz en enero de 1992, en México, el país entró a una etapa, a juicio del ex procurador de Derechos Humanos David Morales, inédita. “Suponen un antes y un después en la historia salvadoreña del siglo XX”, dijoMorales a Efe y recordó que El Salvador venía de “regímenes represivos en extremo, un genocidio en los años 30 y luego la explosión de un conflicto armado”. En ese contexto llegaron “gobiernos contrainsurgentes que PODER FINDEL CONFLICTO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=