El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 • 43 ENAPOYOALA ENERGÍAFEMENINA DELSURbuscará trabajar conotros actores del sector para impulsarmejoras en la equidadde género enel sector eléctrico salvadoreño. bilidad de DELSUR, dice que con el fin de dar seguimiento a los resultados arrojados por el estudio, se liderará la conformación demesas técnicas con representantes del sector para identificar buenasprácticas, oportunidadesdemejorayestableceracuerdos enmateria de equidad. “Los insumos de este ejercicio serán consolidados como en una hoja de ruta para el sector al cual se le dará seguimiento periódico con autoridades y representantes del sector y cooperación internacional”, señalaAlfaro. DELSUR es una empresa distribuidora de energía eléctrica que está presente en 79 municipios de El Salvador, actualmente contamos con más de 550 colaboradores, 427,000 clientes y 10,800 kilómetros de líneas. Las representantes de esta compañía dicen que asumen el propósito de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor, el cual, es la base del negocioque les invita a conocer la relación de su accionar como empresa y el valor que genera en los territorios de operación. • •DELSUR impulsarámejoras enmateria de equidad de género en el sector. DELSUR, reconoce que el bienestar social y la armonía con el medioambiente son aspectos que deben estar vinculados a la actividad económica. Por ello, cuenta con una estrategia de sostenibilidad basada en las “CincoPdel Desarrollo Sostenible”: Personas, Planeta, Paz, Prosperidad y Pactos. Las principales iniciativas para promover todas las acciones relacionadas a la sostenibilidad son: Vive DELSUR, EquidadparaEl Progreso, Promociónde saludy seguridadocupacional de colaboradores, Electroguardianes, Electrificación rural, ecoeficiencia operacional, contribuir a la transformación de la matriz energética, entre otras. En abril del año pasado la compañía de distribución de electricidad se hizo acreedor de una subvención del programa Engendering Industries de USAID, con el fin de crear un estudio para conocer el estado actual y perspectivas futuras de la equidad de género en el sector eléctrico salvadoreño. “A través de este estudio, se buscaba actualizar datos sobre la cantidaddemujeresqueactualmentesedesempeñanen el sector (tantoanivel administrativocomo a nivel técnico), retos asociados a la inserción laboral de mujeres en este rubro ypercepciones sobre la equidaddentro del sector”, explicaMaría TeresaMenéndez, gerente de Sostenibilidad, Comunicaciones yRelacionamiento. El proceso de desarrollo del estudio tuvo una duración de seis meses y entre los resultados está que del 100 % de los trabajadores del sector, un 18.7 % son mujeres. Lamayor representación femenina se encuentra en los cargos administrativos (47.5 %) y menos del 20 % laboran en las áreas técnicas. Fiona Alfaro, Especialista en Sosteni550 colaboradores tiene estadistribuidora deenergíaeléctrica enEl Salvador. EL ECONOMISTA/CORTESÍA
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=