42 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 HERRAMIENTASPARA ELDESARROLLO La cadenade tiendas Super Repuestos implementa programa deRSEque buscandarmejores habilidades a los técnicos automotrices, empleados, cuidar elmedio ambiente y a sus clientes. •Regularmente se desarrollan diagnósticos mecánicos gratuitos a clientes para fomentar la cultura preventiva. La empresa salvadoreña de ventas de repuestos automotrices, trabaja fuertemente en la educación de sus técnicos yclientes; yel cuidadodel medio ambiente. Super Repuestos cuenta con programas de RSE como: Academia Super, Programa de Recolección y Super AliadoVial. El proyecto Academia Super, que inició en 2010, busca cimentar los conocimientosenel área técnicaautomotrizcon el fin de el técnico pueda desenvolverse y crecer profesionalmente y contempla los programasSEA, SuperEmprendedor, Super Vendedor Certificado, entre otros. Más de2,000clientes de talleres automotrices ycolaboradores, hanparticipadoen los diferentes diplomados impartidos. 22 toneladasdeenvasesde lubricantes sehanprocesado adecuadamente. Su iniciativa de Recolección nace con el objetivo de concientizar a los clientes para realizar prácticas amigables con el medioambiente. Cuenta con contenedores especiales de aceite usado en los municipios de Apopa y Soyapango, y en conjunto con la empresa Geocycle establecen una ruta en todo el país para la extracción del aceite en talleres asociados. También recolectan envases de lubricantes en los 39 almacenes y les dan disposición final adecuada. Celina Flores, gerente de Mercadeo paraSuperRepuestosEl SalvadoryHonduras, dice que, a la fecha, han recolectado 55,066 litros de aceite usado, equivalentes ano contaminarmillones de litros de agua y 22 toneladas de envases de lubricantes. Además, se ha capacitado a más de 300 técnicos automotrices sobre el impacto que tiene el desecho de lubricantes y envases en elmedioambiente. En cuanto a SuperAliadoVial, eneste se desarrollan diagnósticos mecánicos gratuitos para fomentar una cultura preventiva y alertar al usuario. Flores dice que los planes de innovaciónparael programadediplomados son una de espacios virtuales para más colaboradores e implementar nuevas acciones enfocadas enmujeres. “Los programas debenser alineados a los valores corporativos y adaptándonos rápidamente a las necesidades de nuestros clientes”, opina Flores. • EL ECONOMISTA/CORTESÍA ESPECIAL EMPRESAS RESPONSABLES
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=