El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 • 41 EVOLUCIONANLOS PROGRAMASDEAES Los proyectos que ejecuta la compañía distribuidora de electricidad sehanadaptado a las actuales necesidades y condiciones de El Salvador. cambioe impactopositivoa travésdenuestrosprogramasderesponsabilidad: mujeres reduciendo la brecha del desempleo, niñosusandoeficientemente laenergía, empresas implementando una cultura de uso responsable del recurso eléctrico y familias que con acceso a la energíamejoraron sus vidas”, diceTrujillo. Entre las innovaciones realizadas, en2021, está la renovación del programa Energía Mágica y se llevó a cabo, por primera vez, demanera virtual el taller “AESMujer-EMPRETEC”, del cual se graduarona49mujeres emprendedoras y virtualizaron las charlas deEficienciaEnergética dirigidas a grandes clientes. A juicio de Trujillo, uno de los principales factores de éxito de cualquier iniciativa de RSE es que exista el compromiso de gestionar el quehacer empresarial bajo una visiónde largo plazo. “LaRSEdebe ir evolucionando conforme lohagan las dimensiones económicas, sociales y ambientales de un país. Como ciudadanos corporativos responsables, las empresas deben adaptar sus programas de tal forma que puedan generar valor dentro de alguna—o todas—de estas dimensiones”, añade. • •Se ha beneficiado con acceso a energía amás de 82,000 familias de zonas rurales. Através de cuatro líneas de acción, los programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de ladistribuidoradeenergíaeléctrica AES El Salvador han ido adaptándose para consolidar su compromiso de impactar positivamente a El Salvador y contribuir a cumplir losObjetivos deDesarrollo Sostenible (ODS). Uno de estos programas es AES Educación, el cual busca contribuir al desarrollodeuna sociedadmás conscientede la importancia del recurso de la energía eléctrica y del cuido del medioambiente mediante programas educativos. Otro es Energía Mágica, que implica charlas en escuelas y comunidades sobre elusoeficienteysegurode laenergíaeléctrica; y Capacitaciones en Eficiencia Energéticasoncharlasdirigidasagrandes clientes y estudiantes de bachillerato de institutos técnicos para promover el uso responsable e inteligentede la energía. También, desde 2013, dan los talleres EMPRETECparamujeresemprendedoras, cursos de instalaciones eléctricas residenciales, reduccióndel númerodehogares en zonas rurales sin electricidad, instalación gratuita del servicio de energía eléctrica mediante el proyecto “Luz para todos”, enel que invirtieron$1.8millones en 2020 a través de las distribuidoras AES CAESS, AES CLESA, AES EEO y AES DEUSEM y benefició a más de 4,000 familias. Virginia Trujillo, directora de Comunicaciones y Relaciones Externas de AES El Salvador, explica que con estos y otros proyectos se impacta en los ODS de Producción y Consumo Responsables y Acción por el Clima, Vida de Ecosistemas Terrestres y Energía Asequible y no Contaminante. “Desde el 2007, más de 720,000 personas han protagonizado historias de 538 mujereshansido capacitadasen los cursosdeelectricistas, a la fecha. EL ECONOMISTA/CORTESÍA
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=