El Economista - Enero 2022

40 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 LaRSE continúa consu innovación Los programas sociales corporativos estánevolucionandopara responder a las actuales necesidades de los públicos con los que trabajan. Acontinuación, unamuestrade algunos de ellos. POR: LEONELIBARRA • ELSALVADOR Los programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como todo en la vida, debe ir evolucionando conforme lo hagan las dimensiones económicas, sociales y ambientales de un país. Los expertos coinciden en que, como ciudadanos corporativos responsables, las empresas deben adaptar sus programas de tal forma que puedan generar valor dentro de alguna (o todas) las dimensiones donde inciden. De igual forma, las maneras en las que se implementan las iniciativas de RSE también deben evolucionar. A juicio de Virginia Trujillo, directora de Comunicaciones y Relaciones Externas de AES El Salvador, un ejemplo claro son las limitantes que el covid-19 estableció en cuanto al distanciamiento social; en este contexto, muchas compañías replantearon sus programas de RSE a través de plataformas digitales para no dejar de generar valor compartido para la comunidad. Por ello, las características deben reunir los nuevos programas de RSE para ser más efectivas es estar diseñadas con visión de largo plazo, de tal manera que generen un impacto positivo en el presente y el futuro, cumplir con el propósito de mejorar vidas, y adaptarse a la realidad. Además, en la medida de lo posible, usar las nuevas tecnologías como una herramienta que facilita la implementación de las iniciativas. A continuación, se presentan algunos casos de cómo las compañías adaptaron sus proyectos sociales a la “nueva realidad” y las necesidades contemporáneas que necesitan atención. • ESPECIAL EMPRESAS RESPONSABLES 900 vehículos ha inspeccionado Super Repuestos para reducir accidentes viales. 9 Objetivos deDesarrolloSostenibles sonen los que trabajael programadeDelsur.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=