El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2022 • 25 ECTA Lo que determina las propiedad físicas y químicas de unamateria son los enlaces de sus moléculas. Dichos enlaces son los que confieren la estabilidad de sus compuestos y, dependiendo de sus cargas, se atraerán con mayor o menor fuerza. Dichas uniones se dan con la finalidad de lograr una estructura más estable y de ello surgen nuevas y más complejas sustancias. Similar a estos procesos químicos que continuamente ocurren en la naturaleza, en el mundo financiero de Centroamérica diversas entidades de la región o del sur del continente (principalmente Colombia) han formado alianzas o fusiones para conformar grupos de alcance latinoamericano. Desde hace varios años, se han conformado grupos financieros y han mostrado un desempeño favorecido de la diversificación de jurisdicciones y de líneas de negocios. Esto les ha brindado estabilidad y un buen posicionamiento de mercado, a pesar de que han enfrentado los retos económicos y crediticios causados por la pandemia de covid-19 y coyunturas políticas. Entre los principales conglomerados que operan en la región se pueden mencionar a Grupo Bancolombia, GrupoAval, GrupoAtlántida, Grupo Promerica, Grupo Imperia Cuscatlán, Grupo Banrural, Grupo BI, entre otros.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=