El Economista - Diciembre 2021

6 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2021 - Enero 2022 Editorial Experimentamos una recuperación desigual EL RESUMEN DE LASPERSPECTIVAS ECONÓMICAS MUNDIALES DEL BANCO MUNDIAL NO DEJAN DUDAS SOBRE LO QUE NOS ESPERA : La economíamundial está experimentandouna recuperación firme aunque desigual. El crecimiento se concentra en algunas de las principales economías,mientras que lamayoría de losmercados emergentes y economías endesarrollohan quedado rezagados. •En los países de ingresobajo, los efectos de la pandemia estánanulando los logros que se habían conseguido en cuanto a la reducciónde la pobreza y están agravando la inseguridad alimentaria y otros problemas de larga data. •Los encargados de formular políticas enmercados emergentes y economías endesarrollo enfrentanuna difícil situaciónen la que debenmantener el equilibrio en tanto intentanpromover la recuperaciónprotegiendo la estabilidadde los precios y la sostenibilidad fiscal. •La crisis sanitaria derivada de la pandemia por el covid-19ha sido unparteaguas tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes; previo a la pandemia la economía global crecía a una tasa anual del 3.9%yCentroamérica al 2.4%, según datos del FondoMonetario Internacional, de 2019. •El desempeñode la economíamundial venía presentandouna pérdida enel dinamismo económico en los últimos cuatro años (previos a la pandemia) loque se explicaba por las tensiones comerciales y el incrementodemedidas proteccionistas derivadode ello. •Eneste contexto global de fragilidad, las perspectivas de crecimientopara 2021 fueron moderadas conmiras a la potencial recuperación (con sus diferencias por las particularidades de cada región) luegode la fuerte contracciónmostrada en2020. •Al respecto, el FMI ha estima que el crecimientomundial ascenderá a 6%en2021 que se explica comouna recuperación “lógica” luegodel shockde la pandemia, pero la perspectiva seguirámoderada (4.4%) de cara al 2022. •Mientras que el BancoMundial prevé que la economíamundial se expandirá un 5.6%en2021, el ritmoposterior a una recesión más firme en80 años. •Para 2022, detalla el BancoMundial, las pérdidas de ingresos per cápita que se produjeronenel último añono se habrán revertidopor completo en casi dos tercios de losmercados emergentes y economías endesarrollo. •Yagrega que las perspectivasmundiales siguen sujetas al riesgode que la situación se deteriore, por ejemplo, por laposibilidadde que hayanuevas olas deCOVID-19y tensiones financieras enmediode los altos niveles de endeudamientodedichosmercados y economías. •Para Centroamérica, sin ser productores dematerias primas, las condiciones no serán lasmejores: habrá alto endeudamiento (Honduras yEl Salvador), inestabilidadpolítica (excepto enPanamá y CostaRica), poca transparencia enelmanejode fondos públicos (sinexcepción), corrupcióne inseguridad jurídicaproductode la cooptacióndel Estado y la avariciademantenerse enel poder por partede los políticos. • El desempeñode la economíamundial venía presentando una pérdida enel dinamismo económico en los últimos cuatro años.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=