Producción guatemalteca mantienebuen ritmoexportador Entre los exportables principales, figura el cardamomo, unode los productos agrícolas, del cual, Guatemala es el primer productor yexportador enelmundo. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA Cerrar el 2021 con un incremento en la generación de divisas por valor FOB de las exportaciones entre el 10.5 % y el 13.5 % prevén las autoridades monetarias, considerando que las condiciones de crecimiento económico mundial observadas durante el primer semestre del año se mantengan. Durante el periodo de enero a junio 2021, las exportaciones mostraron signos de recuperación al pasar la variación interanual de 7.4 % en enero a 20.80% en junio pasado, influenciado tanto por el volumen exportado como por la variación de precios en el mercado internacional. De igual manera, ese comportamiento, permite pensar que el crecimiento de Producto Interno Bruto (PIB) 2021, (que durante el segundo trimestre registró un crecimiento de 15.1 %), podría estar cerrando entre 4.0% y 6.0%, según un Informe de Política Monetaria del Banco de Guatemala (Banguat). Entre los exportables que pesaron en ese comportamiento se mencionan principalmente, grasas y aceites comestibles ($171.2 millones, equivalente a un 84.7%), generado por incrementos tanto en el precio medio (47 %), como en el volumen exportado (25.0 %). Artículos de vestuario aumentó $164.3 millones (29.5%), debido al incremento en el volumen exportado (37.1 %), el cual fue compensado parcialmente por la disminución en el precio medio de exportación (5.5 %). El aumento se asocia a la recuperación de la demanda por parte de los Estados Unidos, al cual se destinó alrededor del 92 % de esta producción. En cuanto a los rubros del sector agrícola, hubo un aumento en el valor de las exportaciones de café por $88.3 millones (18.9 %), asociado al incremento tanto en el precio medio de exportación (13.7 %), al pasar de $155.41 a $176.70 por quintal entre junio de 2020 y junio 2021, así como, en el volumen exportado (4.6 %). Por lo contrario, se observa una caída en las exportaciones de azúcar correspondientes a la zafra 2020-2021, de $52.5 millones (13.3 %), que resintió una disminución en el volumen exportado (21.3%). Según la Asociación de Azucareros de Guatemala, se debió a las condiciones climáticas adversas en el país; situación que fue compensada parcialmente por un aumento en el precio medio de exportación (10.2 %), al pasar el quintal de $15.46 en junio del año pasado a $17.04 en junio 2021. De igual manera, por disminución de volumen (6.9 %), el valor de las exportaciones de banano, también disminuyeron en 4.3 %, ($17.9) aunque, también, fue compensado parcialmente con aumento en el precio medio de 2.7 % al pasar el quintal de, $15.74 a $16.17 entre junio 2020 y el mismo mes del 2021. Según el Banguat, el aumento en el precio internacional de los productos como el café, azúcar y banano, se debió a las expectativas de una menor producción por parte de Brasil principalmente, ante condiciones climáticas adversas, parEMPRESAS BUENAS EXPECTATIVAS 75% de lasexportacionesdecardamomovanpara OrienteMedio. 34 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2021 - Enero 2022
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=