competitivos y felices”, refiere Pablo Vila, vicepresidente de Operaciones, TELUS International, Guatemala. Apuestacomercial Hacia el sur del país, en el kilómetro 60 de la autopista Palín, Escuintla, se inauguró la segunda fase del Centro comercial Interplaza, en el cual el desarrollador, Metroproyectos, ha invertido $42 millones. Es un proyecto con 160 locales; 3 plazas de entretenimiento; 32 quioscos; 1 supermercado; 25 “free standing”; 1 tienda de construcción y hogar; 12 restaurantes en “food hall”. Además, se agregan 10 restaurantes de tenedor; 1,800 parqueos y plaza financiera, entre otros servicios, el cual promete generar más de 900 fuentes de empleo. Y en diciembre, más al sur, en el kilómetro 88, jurisdicción de Santa Lucia Cotzumalguapa, Escuintla, abrió sus puertas Santalú, el primer complejo comercial de esa región, desarrollado por Integro, en conjunto conGrupo el Tesoro. Se trata de una inversión de $15 millones, el cual forma parte de un macroproyecto que ambos desarrolladores ejecutan con la finalidad de convertirlo en un “hub” de nuevos negocios que permita impulsar el progreso económico y generar impacto positivo para la zona costera. “Santalú representa una oportunidad para que emprendedores inicien su negocio y, grandesmarcas fortalezcan su presencia en ciudades intermedias como Santa Lucia Cotzumalguapa y, municipios vecinos como La Gomera, La Democracia, Siquinalá y Yepocapa”, comenta Jorge Mario Figueroa, director general de Integro. En total, el centro comercial incluye 22,600 metros cuadrados de construcción; un área rentable de 12,600 m2, distribuidos en 1 nivel con 64 locales comerciales; 26 quioscos; 400 parqueos; juegos infantiles, supermercado, restaurantes de tenedor, “food court” y plaza financiera entre otros espacios. Este es el quinto centro comercial de Integro que se suma a Parque Las Américas en ciudad Guatemala; Arboreto San Nicolás en el municipio de Mixco; Arboreto Tiquisate en Escuintla y, Centro Gran Carchá en •TELUS se expande con dos nuevos edificios que sumanmás de $40millones. San Pedro Carchá, Alta Verapaz. Más opciones de desarrollo turístico En la zona costera de Santa Rosa, La Mar, un complejo vacacional de aproximadamente 20 manzanas, pone a disposición de quienes deseen invertir en vivienda vacacional su Cluster C, inaugurado en noviembre pasado. Son 12 villas que representan 2,500 metros de construcción, la cual llevó 7 meses y que, forman parte de 26,000 metros cuadrados de terreno ocupado de la propiedad. El cluster al cual se sumará la construcción de otros seis, tiene la capacidad de albergar simultáneamente a 400 personas demanera independiente, bajo las normas de distanciamiento estipuladas por el gobierno y autoridades locales, comenta Daniel Morales, gerente general de Grupo Krea, desarrollador del proyecto. Y hacia el sur occidente, en el sector salud también fluyen las inversiones. En Antigua Guatemala, Sacatepéquez, abrió sus puertas Vitalmed, un centro de urgencias, clínicas médicas de especialidades y odontología que brinda sus servicios con la mejor tecnología, a la comunidad de la ciudad colonial, así como a las de Ciudad Vieja, Jocotenango, San Lucas, Chimaltenango y Escuintla, ente otros municipios aledaños. La construcción del edificio médico significa una inversión de $3 millones, es de 1,600 metros cuadrados y tiene capacidad para atender de 300 a 400 pacientes diarios. También, por esa región, en Chimaltenango, fue inaugurado Paseo Andaria, un nuevo complejo comercial que consta de 56,500 metros cuadrados de construcción e, incluye más de 75 locales, plaza de restaurantes, con área para la construcción de un gimnasio y salas de cine. Por aparte, para el 2022, la firma Comosa, dio a conocer su nuevo proyecto habitacional en la zona 4 capitalina en el cual invertirá alrededor de $30 millones. Se trata de Inara Cuatro Norte, integrado por 2 torres de 21 niveles cada una. “Con Inara Cuatro Norte, tenemos ya, cuatro proyectos en la zona, lo que nos ha permitido conocer de una manera distinta el sector, las necesidades de sus vecinos e identificar soluciones prácticas para continuar creciendo de forma ordenada y efectiva para todos”, expone Giacomo Bilz, gerente general de Comosa. • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2021 - Enero 2022 • 33 EL ECONOMISTA/CORTESÍA $30 millones costará el nuevocomplejo InaraCuatrode Comosa.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=