Más salvadoreñasal frentedesushogares En los últimos 10años, cercade 150,000mujeres asumieron la cargade suhogar, representado un 37.5%de los hogares del país. La cifra sube, al igual que la brecha salarial que enfrentan. POR: ALEJANDRAMENA/ LPGDATOS • ELSALVADOR María, como pide que se le identifique para ocultar su verdadero nombre, enviudó en 2010 y, desde entonces, asumió la responsabilidad de su hogar. “Al principio me costó porque quién llevaba la economía era mi esposo. Él llevaba el presupuesto y las cuentas. Como yo estaba trabajando todo el día me despreocupé de eso. Yme costó tener que ver qué tenía que comprar y que no”, asegura. María es docente de profesión, tiene cuatro hijos: uno de ellos aún no era independiente tras la pérdida de su padre. Durante el duelo por su viudez, ella tuvo que afrontar el despido de uno de sus dos trabajos. Sin embargo, a María la condujo un factor externo a tomar el liderazgo de su hogar. Pero, existen casos como el de Yolanda Morales, una mujer de 55 años, que un embarazo a los 17 años y la falta de apoyo del progenitor de su hijo, la coaccionaron a estar al frente. Pese al apoyo de sus padres detuvo sus estudios e inició su vida laboral en el sector informal. “Comencé a trabajar en comedores. Y no me da pena; también estuve en los servicios públicos de un mercado”, dice. Siete años después se casó, pero los gastos de su primer hijo continuaron MACRO JEFASDE HOGAR •Entre 2010 y 2020, se registró que 147,640mujeres adquirieron la responsabilidad de llevar las riendas de su hogar, de acuerdo con la Digestyc. 26 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2021 - Enero 2022 EL ECONOMISTA/ARCHIVO
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=