El Economista - Diciembre 2021

18 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2021 - Enero 2022 del país”, dijo también la Secretaria de la CEPAL, Alicia Bárcena. La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) señalaba que hay una inminente crisis fiscal a la puerta, sobre todo por la brecha de financiamiento de $1,846.9 millones para cerrar el año. “Obviamente, sin el dinero del FMI, Hacienda se las está viendo a palitos. Creo que van a tener que salir pronto a colocar en los mercados internacionales unos $1,000 millones a tasas por supuesto arriba del 10%. De otromodo, no logran cerrar el año”, señala por su parte el expresidente del Banco Central de Reserva, Carlos Acevedo. Para el próximo año, la CEPAL estima que el PIB de El Salvador crecerá un 4.6 %, “por encima del 2.5 % promedio de los últimos años”; pero Bárcena vuelve hacer un hincapié en el riesgo de las finanzas públicas y señala que el buen manejo “será determinante para cubrir las brechas presupuestales y la sostenibilidad del crecimiento económico, aunado a la confianza de los organismos financieros internacionales para el otorgamiento de financiamiento. Otro de los ejes de la economía podría ser la inversión pública”. PerspectivadeGuatemala Guatemala, ha sido el país más golpeado del istmo por el impacto del covid en materia de salud. Igualmente se está viendo sacudido en puntos políticos con fuertes y constantes protestas de la población. A pesar de ello, los números indican que la economía va a flote. Solo como ejemplo, la inversión extranjera directa en Guatemala se triplicó en 2021, en comparación con los datos de los últimos tres años, gracias en gran parte a la venta en noviembre pasado de la empresa de telecomunicaciones Tigo a la firma Millicom de Luxemburgo. El Programa Nacional de Competitividad del Gobierno guatemalteco indicó que durante 2021 la inversión extranjera directa ascendió a $3,433 millones, un 379 % más que los $905 millones de 2020. El aumento obedece en gran parte a la venta en noviembre pasado de la empresa de telecomunicaciones Tigo (nombre comercial de Comcel) a Millicom, con sede en Luxemburgo, •La nueva varianteÓmicron ponemás presión a la economía global, sobre todo porque persiste el temor de nuevos cierres. EL ECONOMISTA/ARCHIVO “Sin saludnohay economía y sin saludnohabrá recuperación económica sostenible”. ALICIABÁRCENA, secretaria ejecutiva de la ComisiónEconómica ParaAmérica Latina y el Caribe (CEPAL). PORTADA PROYECCIÓN ECONÓMICA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=