El Economista - Noviembre 2021

90 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 América Latina busca una educacióndigital El programade transforma- cióndigital eneducaciónque propone laOEI pone el foco en la consolidacióndemode- los híbridos, más flexibles e inclusivos. POR: MADRID/EFE • FOTOGRAFÍA ARCHIVO L a Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) presentó recientemente en Madrid su programa re- gional para apoyar la trans- formación digital de los sistemas edu- cativos de Iberoamérica, una iniciativa que forma parte de su estrategia para contribuir con la digitalización edu- cativa que encara la región con miras al periodo de pospandemia. El programa fue presentado por su secretario general, Mariano Jabonero, y la directora de Educación de la OEI, Tamara Díaz, y contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura de Uruguay, Pablo da Silveira. También estuvieron presentes de manera telemática el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, y las mi- nistras de Educación de Colombia, Ma- ría Victoria Angulo; Carla Hananía, de El Salvador; Pilar Alegría, de España, y Maruja Gorday, de Panamá. Jabonero, destacó que “este pro- grama no es una más de las 400 iniciativas que la OEI tiene en mar- cha en la región. Se trata de una iniciativa que busca movilizar po- lítica, social y financieramente a diferentes actores para superar el 0.78 % del presupuesto regional que hay destinado para superar los efectos de la pandemia en educación”, subrayó. Tamara Díaz, directora de Educación de la OEI, señaló que esta iniciativa es la apuesta de ese organismo por liderar un proceso de diálogo regional que contribuya a cumplir con los objetivos de la Agenda 2030. “Debemos ser capaces de respetar las prioridades de los países y, a partir de ahí, trabajar con la mirada regional, desde el camino que nos marcan los ODS”, aseguró. Unfuturoqueyaestáaquí El programa de transformación digital en educación que propone la OEI pone el foco en la consolidación de modelos híbridos, más flexibles e inclusivos, que se incorporarán a los sistemas educativos nacionales de la región. Muchos de estos modelos ya han comenzado su tránsito hacia la digitalización desde sus respectivas realidades, lo que hace del programa una iniciativa muy potente “porque no se parte desde cero”, apuntó Díaz. Asimismo, el programa contempla, entre otros, la for- mación especializada o la movilidad dentro de la región destinados a educadores y directores escolares. También el intercambio de experiencias y conocimientos en materia de políticas públicas y buenas prácticas y la generación de conocimiento especializado en digitalización, que se materializará en diversas investigaciones, informes o manuales. En 2023 se hará la primera evaluación de cómo ha funcionado el programa. El acto concluyó con la presentación de un Máster en innovación y transformación educativa, que la OEI pone en marcha a partir del próximo año juntamente con la Uni- versidad Complutense de Madrid y la Institución Libre de Enseñanza. Este título propio está dirigido a docentes iberoa- mericanos interesados en reforzar sus competencias en áreas clave como la transformación digital, la innovación metodológica, el liderazgo o la gobernanza, entre otros. • MAESTRÍASY POSGRADOS 2021 Innovación También presentaron unMáster en innovación y transformación educativa, que la OEI pone enmarcha a partir de 2022.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=