El Economista - Noviembre 2021

la sociedad y el mercado, las univer- sidades ponen en evaluación algunas áreas para la creación de nuevas ca- rreras o especializaciones. Algunos nichos demercado en los que se está enfocando la Facultad de Maes- trías y Estudios de Postgrado de la Utec para la creación de nuevas especialidades se encuentran cuatro áreas: tecnología, educación, psicología clínica y comercio electrónico o e-commerce. Según el decano de esa Facultad “estas son las grandes líneas sobre las cuales se irán orientando las nuevas opciones de maestrías para los pró- ximos años, todas en la modalidad pre- sencial en línea, semipresencial y vir- tual”, replica. En el 2018, la consultora de recursos humanos Manpower realizó un estudio en el proyecta como carreras del futuro aquellas relacionadas a las nuevas tec- nologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, los drones y la ciberseguridad. En 2021 RodrigoBaessaM.Sc., decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Compu- tación (FISICC), de Universidad Galileo de Guatemala, valida esta tendencia. Las nuevas carreras que ha abierto esta universidad en estos últimos años se enfocan en tecnología en general, entre las cuales se destacan: maestría en Ingeniería Biomédica, postgrado en In- ternet de las cosas, maestría en Gestión del cambio digital, postgrado en Au- ditoria de sistemas, entre otras que han recibido buena aceptación de parte de los estudiantes, confirma. Desde la perspectiva del especialista, entre las nuevas carreras del área de tecnología que tendrámayor crecimien- to y mucho potencial laboral se en- cuentran: Ciencia de datos, Seguridad informática, User experience, Inteligen- cia artificial, Machine learning, Deep learning, Biomedicina y Cibernética. “A mayor demanda mayor remu- neración y menor tiempo para lograr su contratación. Al haber gran de- manda también se tiene la oportu- nidad de trabajar para empresas del extranjero”, explica el experto y re- comienda a los futuros profesionales estudiar estas tendencias antes de elegir una carrera universitaria o especialización. Otras de las áreas que está originando nuevas carreras profesionales, es la relacionada al Medio Ambiente, con opciones como: Administración y agronegocios, biotecnología, ingeniería forestal, gestión ambiental, entre otras relacionadas a la eficiencia energética. En ese sentido, la Universidad Don Bosco (UDB) cuenta con la Maestría en Gestión energética y diseño ambiental, dentro de su oferta de programas de posgrados, una carrera que tiene una creciente demanda y que además es una de las mejores remuneradas. Otra carrera que la UDB desea incorporar en su novedosa oferta académica para el 2022, es la Maestría en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, un programa único en El Salvador que busca la especialización de docentes de idiomas, quienes podrán desarrollar competencias especializadas orientadas a la didáctica, la evaluación, el diseño de cursos y la investigación. “Es necesario trascender de una edu- cación homogénea y únicamente basada en la presencialidad a una educación funda- mentada en la diversidad y el aprendizaje virtual como elementos clave del proceso”, resalta Mónica Pérez, directora de la Escuela de idiomas y educación de la UDB. Camposdemayorempleabilidad El informe “Empleos en auge” de LinkedIn describe los cambios constantes que se están viviendo a raíz de la pandemia, además ha identificado las vacantes que las empresas necesitan cubrir con urgencia y que han registrado el mayor crecimiento. “Si bien durante el año 2020 se perdieron muchos puestos de trabajo, también hemos observado un auge en ciertas categorías que responde directamente a cambios en la con- ducta del consumidor y las necesidades comerciales”, resume la investigación. Además agrega: “Dentro del mundo digital actual, los negocios, la vida social, incluso profesional ya son a través de internet, es por eso que surge la necesidad de más carreras enfocadas Marketing digital (e-commerce, community ma- nager), Psico-comunicólogo social, E-learning, Ciencias de la salud mental y Tecnologías de información y comunicación”. Durante el 2020, empresas como Amazon sumaban a sus filas a miles de trabajadores para el comercio electrónico, desde distribuidores a supervisores logísticos, y así asegurar que sus productos llegan a las casas de sus consumidores. Ramiro Luz, líder de soluciones de talento de LinkedIn en Hispanoamérica, señala que aún hay otras profesiones que deberían emerger en el futuro como: profesionales de edu- cación a distancia, atención médica a distancia, áreas que utilizan cadenas de suministro para la gestión de entrega rápida y toda el área de software de tecnología, profesionales que desarrollan software de videoconferencia, entre otras. • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 • 85 5 puestos demayor demanda El reporte deManpowerGroup de Proyección de Empleo para el tercer trimestre del 2021, revela que entre los puestos profesionalesmás buscados están: 1. Fabricación-producción, 2. Operaciones-logística, 3. Administración-apoyo de oficina, 4. IT-datos 5. Ventas-Marketing.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=