El Economista - Noviembre 2021
Las carreras y especialidades del futuro tras la pandemia Nuevas carreras de educación superior estánemergiendo rápi- damentey se estánposicionan- do como las profesiones delma- ñana. Conozca cuáles son. POR: ZORAYAMELÉNDEZ • FOTOGRAFÍA ARCHIVO L os cambios en el mundo actual con los nuevos avan- ces de la tecnología y las necesidades surgidas por la pandemia, han traído mu- chas transformaciones en el mercado laboral. En este nuevo contexto han surgido nuevas profesiones para llenar la de- manda del mercado que requiere de personal capacitado. Las universidades se esfuerzan por ir innovando en su oferta académica con programas diseñados para dar respuesta a los desafíos que enfrenta el entorno social e industrial, y la transformación tecnológica que está en auge, de manera que contribuya a cerrar la brecha de talento que se ha ampliado en los úl- timos años. Según un estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, el 64 % de las organizaciones en España tiene dificultades para cubrir puestos, mientras que a nivel mundial, el 69% de las empresas indican desajustes de talento. “El covid-19 está modificando el conjunto de competencias más demandadas”, revela esta investigación, además resalta que “en 2020 dio comienzo la mayor transformación laboral de los últimos dos siglos; esta transformación impactó en el listado de las competencias más demandadas y seguirá haciéndolo en el futuro. La pandemia aceleró la digitalización de muchos procesos y por esto las empresas están buscando la combinación perfecta de conocimientos técnicos y competencias sociales en sus candidatos. Cambiosynuevaoferta Competencias como la resiliencia, disciplina, liderazgo y la colaboración son más importantes que nunca. “Hoy día un profesional graduado no solo tiene que buscar la espe- cialización y conocimiento sino también habilidades y des- trezas, pero sobre todo trabajar la resiliencia que se necesita. Esa es la herencia del covid-19. Necesitamos líderes resilientes, que son aquellos que tienen la mejor actitud y proactividad”, declara Juan Carlos Cerna, decano de la Facultad de Maestrías y Estudios de Postgrado, de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), quien al mismo tiempo resalta la importancia que un profesional continúe capacitándose tras cursar una carrera de pregrado, tanto con una maestría, un postgrados o diplomados, ya que le darámayores ventajas competitivas en el campo laboral. Con el objetivo de procurar mejoras en los planes de estudio y que se atiendan de forma integral las necesidades del MAESTRÍASY POSGRADOS 2021 Ingeniería robótica La robótica es una industria en crecimiento, por lo tanto, la demanda de carreras en ingeniería robótica y trabajos en bots virtuales y físicos estarán en aumento durante los próximos años. 84 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=