El Economista - Noviembre 2021

El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 • 81 de ladécada laAgenciaEspacial Europeapondrá enórbita PLA- TO, misiónen la queEspaña está invirtiendomuchos recursos hu- manos yeconómicos. Esperamos quedentrode 10años nuestro conocimiento sea tanprofundoque entenderemos los procesos implicados yesta- remos en situaciónde empezar a tratar de responder aunade las grandes preguntas: ¿existevida fueradel Sistema Solar? Mencionadehechoqueel grial, ladeteccióndeagua líquida alrededordeanálogos terrestres, pareceyanoestarenun limbo imposible. Argumenteesta idea. Aunque es arriesgado intentar predecir cómo y cuándo sedetectará vida fueradel Siste- ma Solar (asumiendoque exista), estamos subiendo la escalera que conduce a esa meta. Sabemos queprácticamente ca- da estrella contiene supropio sistema planetario, que existenmiles demi- llones soloen laVía Láctea yque una grancantidadde ellos son ro- cosos. Las probabilidades estána favor de la existenciade genuinos gemelos terrestres. Sinembargo, laverdaderadetecciónde actividadbiológica requerirá algomás de tiempo, nuevas tecnologías yuna gran inversiónde recursos. Pero ahora sabemos cómo proceder. Entonces, ¿dóndeestáahoraelmeollode la investi- gaciónexoplanetaria? Entre los problemasmás interesantes se encuentra la composiciónde las atmósferas. Nos gustaríapoder ha- cer análisis enanálogos a laTierra. También tenemos que entender losmecanismos de formaciónplanetaria y los factores quedeterminan la evolución. Posiblemente lomás importante es comprender todos los escenarios que, enprincipio, permitirían la apariciónymanteni- mientode la actividadbiológica. El Sistema Solar solonos propor- cionahasta ahoraunhábitat, laTierra, y loque los descubrimien- tos noshanmostradoes que el antropocentrismoes unamala guíaparamarcar las estrategias de búsqueda y comprensióndel fenómeno. ¿Laeventualidaddeencontrarvidanosuniríamása los terrícolas? Nos harámás pequeños, nos reducirá, parafraseando aCarl Sa- gan, aunamotadepolvoenunvastoocéano cósmico. La as- tronomíapuedehacernos algomás humildes, pero al final los conflictos humanos seguiránestandopresentes. Creo firme- mente quemuchas respuestas a las preguntas esenciales de lahumanidadpuedenencontrarse en lahistoria y reflexión colectiva. Dicequeesunbuenmomentoparavolveraobservar elmundoconasombro, humildadyreconocimiento. ¿Lohabíamosdejadodehacer? La tecnología yel gran saltoen la capacidadde contro- lar la realidadpuedenproporcionar la falsa sensaciónde omnipotencia. El universoy sucomplejidadnos indicande maneraprístina que somos solounaccidente, perouno ca- paz dehacer cosas extraordinarias. Quepervivamos de- pendede que ahora tomemos las decisiones correctas yesteproceso implica aceptar esahumildad. Vivimos enunplanetamaravilloso, peronoes nuestro. Volvien- do aparafrasear, esta vez aNapoleón, 5,000millones de años deevoluciónnos contemplan. No seamos un puntoy final, sinopartedel proceso. • EL ECONOMISTA/EFE/PEDRO CARRILLO Enrealidadsolohemos explorado lavecindadsolar, peroel universoesmuy amplio”. “Esperamosquedentrode 10... estaremosensituacióndeempezara tratarderesponderaunade lasgrandes preguntas: ¿existevida fueradel Sistema Solar?”. LIVING + ENTREVISTA DAVID BARRADO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=