El Economista - Noviembre 2021

80 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 “La astro- nomía puede hacernos algomás humildes” Para el investigador español David Barrado, aun faltamuchopara conocer aprofundidadel universo, pero se estándando pasos enese sentido. POR: NOEMÍG. GÓMEZ•MADRID/EFE L a astronomía puede hacer- nos algo más humildes, pero al final los conflictos huma- nos seguirán estando pre- sentes, señalael científicoes- pañol David Barrado Navascués, para quien, después de la pandemia, es unmo- mento idóneopara “reiniciar laspriorida- des y volver a observar el mundo con asombro y humildad”. Este investigador del Centro español de Astrobiología (INTA-CSIC) acaba de publicarExoplanetas yastrobiología: plus ultra (Editorial Catarata), una propuesta de la Real Sociedad Española de Física con la que quiere hacer al lector partícipe de “la fascinacióndel proceso del descubrimiento”. En una entrevista con Efe, Barrado señala que aunque es arriesgado intentar predecir cómo y cuándo se detectará vida fuera del Sistema Solar (asumiendo que exista), “estamos su- biendo la escalera que conduce a esameta” y añade: “la eventua- lidadde encontrar vida fuerade laTierranos pondría frente aun espejo”. Ensu librohabladeque laastronomíacomienzaenSumeria. ¿Laexploracióncomonecesidad innata, havariado? Esta sigue ahí, por algo seguimos siendoprimates, yel sentimiento de asombro también. En los 4,000años quehan transcurridodes- de esas culturas enMesopotamiahemos tenido lahabilidadpara entender casi completamente el universoenel quevivimos, pero siemprequedan sorpresas. Dehecho, cuandohemos pensado quehabíamos alcanzado los límites del conocimiento, los paradig- mas sehan rotoyhemos descubiertonuevos fenómenos físicos. Estonos permite encontrar respuestas, pero sobre todopreguntas adicionales. El primerexoplanetasedescubrióen 1995, ¿cuándoseempezóapostular su existencia? En realidad la especulación sobre suexis- tencia se encuentra en los eruditos de la antigüedad, hace 2,500años. Perono fue hastamediados del XIXcuando se inicia- ron las búsquedas fundamentadas en principios físicos. Los cartografiados siste- máticos solo se iniciaron tras el hallazgo del primer exoplanetaporMichelMayor yDidierQueloz (ambos nobel enFísica junto a James Peebles). Encualquier caso, paramí la figura cla- ve esOtto Struve, quepropusoen 1952 los métodos dedetecciónmás exitosos: el usode las curvas de luz o el efectoDoppler, que tienequever conpropiedades del espectro de la estrella central yel efectoque causa el planeta. Hay identificadosmásde4,000, ¿sonmuydistintos? La variedades extraordinaria, es unverdaderocaleidoscopiode propiedades tandistintas que aveces piensoque englobarlos to- dos bajo lamismadenominaciónes una excesiva simplificación. Los escenarios son tanvariados quehayambientes verdade- ramente exóticos, comoplanetas demasas similares a laTierra queorbitanalrededor de estrellas deneutrones. Oplanetas sines- trellas, queviajanaislados por las inmensidades de los océanos siderales. Afirmaquesolohemosempezadoaprofundizarenuna fuente inacababledesorpresas, ¿aquéserefiere? En realidad solohemos explorado lavecindad solar, peroel uni- versoesmuy amplio. Los nuevos instrumentos yestrategias im- pulsaránuna revolucióndel conocimiento. Por ejemplo, a final de año se lanzará el telescopioespacial JWST. Además, amediados LIVING + ENTREVISTA DAVID BARRADO + DATOS DavidBarrado Es investigador del Centro EuropeodeAstronomía Espacial (ESAC, Madrid). Ha sidoel investigador principal deMIRI, el instru- mentoparael infrarrojo medioquevolaráenel próximo telescopioespa- cial, el JWST. Participa tam- biénenotrosdesarrollos de instrumentaciónastro- nómica. Acabadepubli- car “Exoplanetas yastro- biología: plus ultra”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=