El Economista - Noviembre 2021
HOBBY + MUSEO EXPOSICIÓN Manuel Sánchez Gómez HISTORIA Un viaje a través del tiempo Laexposición “Perú: unviajea tra- vésdel tiempo” tratade irmás allá delMachuPicchuyexplicar laca- ramásdesconocidade laciviliza- ciónandinaa travésde susperso- nas, suconcepcióndel tiempo, la viday lamuerte, yde losobjetos y tradicionesquehanconvertidoa Perúenunode losmás ricospai- sajes culturales. El BritishMuseumdeLondres abreel cajónde los tesorosde la culturaperuanaparamostrarmás de80objetosquecubrenunos 3,500añosdehistoria. “Estamos poniendoenvalor colecciones quenosehanmostradonuncaal público”, explicaaEfeCeciliaPar- do, comisariade laexposición, queabrióen lacapital británica. “Queríamos ir más allá de los in- cas yMachu Picchu, que es lo que la audiencia británica cono- ce”, afirma. Ladiversidadambiental del país, conel contrastequeproducen los desiertos frentea la ricavegeta- ciónde los espectaculares valles, y el tratamientodel tiempoy lami- tologíade los andinos, sonel ‘leit- motiv’ deunamuestraqueha re- cibidoobjetosquenuncaantes habíansalidodePerú. “Desarrollamos laexposiciónen baseados temas clave: unoes la ideadel tiempo, ycómoel tiempo andino funcionadiferenteal tiem- pooccidental, puestoque lohace deuna formacíclicayparalela. Se traducíaen lamitología, ensocie- dades como losnazca, quecreían en lavidamás alláde lamuertey por esovemosobjetos en losque se representana los vivos juntoa momias, comosi estas cuidaran deellos”, aseguraPardo. Lasbolsas ycuencosdonde los andinosguardaban lashojas decoca, con laquecomba- tíanel cansancioy laalti- tud, los tejidos conque las hilanderashonrabana losmuertos y los efec- tosdel consumode plantas alucinógenas representados enes- tatuillasdancolor a unaexposiciónque repasa lacul- turadesde los chavín (unacultura que sedesarrollóentre 1200a. C. y el 400a. C.) hasta lacaídade los incas. “Estas sociedadesno tuvieronun lenguajeescritocomoel que tene- mosnosotros en las sociedades occidentales, entonces sus objetosnos transmiten muchosmensajes, có- mosecomunicaban, sus creencias. Se plasmabaenobjetos como lacerámica, los textiles. Elme- dioambiente se incorporaporque eraclavepara su vidaycómo fueroncapacesde adaptarseaunode los ecosiste- masmás espectaculares ymás peligrososdel planeta”, sostiene Pardo. Unode losobjetosmás llamativos esun tocadodeoroacompañado dedosplatospara lasorejasque fueencontradoenuna tumbade losAndes. Estándecorados con carashumanas, fauces felinas y motivosde serpientes, por loque loshistoriadores lohan relaciona- docon las creenciasde lacultura chavín. Piedraspreciosas, conchas yper- las acompañanunobjetoestre- chamente relacionadocon la muerteycon loqueesperaal ser humano tras ella, unode lospila- resprincipalesde laexposición. Paracompletar lamuestra se rea- lizaunpequeñohomenajea lashi- landeras ya sumilenariacultura, quehapermitidoquemuchosde los tapices y tejidoshayancomu- nicadodesdehacemilesdeaños quéocurríaenPerú. El objetoprincipal deestapartede lamuestraha sidocreadoespe- cialmenteparaestaexposición: un telar divididoencuatropartes, cadauna realizadaconuna técni- cadeunperiododiferentede la historiaperuana. Lapartedearri- bacomprende laculturawari e in- cay laparte inferior lacolonial y republicana. • EL ECONOMISTA/EFE 78 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 EXPOSICIÓN • Launaexposiciónenel BritishMuseumrepasa lacul- turadesde loschavín(unacul- turaquesedesarrollóentre 1200a.C. yel400a.C.)hasta lacaídade los incas. Está abiertadesdeel 11denoviem- breal 22defebrerode2022. •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=