El Economista - Noviembre 2021
El retoactual, replantear laestrategiadíacondía POR LAILA CHARTUNI L A NUEVA REALIDAD , AQUELLA DE LA QUE TANTO SE HA HABLADO DURANTE MESES , YA ES HOY . Quienes sobrevivanseránlosquehaganlas modificacionespertinentesasuestrategiadenegocio, lacomuniquen conclaridadasuscolaboradoresyaccionen, enconsecuencia, para modificaryadaptarseante loquevenga. Seguiremosunbuentiempoapruebayerror, conmuypocomargen paraanalizaryredirigirhaciadóndevamoscomoorganización, como negocio.Hemos tenidoquereconfigurarnosmuchasveces, yasí seguiremos; laresiliencia formapartedel aquí yahora. Comopartedeesteprocesodereconfiguraciónesclaveque los líderes revisenycuestionensuestrategia, paradespuéshacer modificacionesdeacuerdoconlanuevamaneradeentenderelnegocio. El riesgoesqueanteel apremiodequererver resultadospronto, la inmediatez lesganeybasensusdecisionesenel instintoono las permeendemaneracorrectaal restode laorganización. Replantear laestrategiadenegocios requiereconocimientode la organización, entendimientodel entornoymuchoanálisis.El asuntoes queunnúmeroconsiderablede líderesnoestánacostumbradosaesta dinámica, puesveníamosdeunsistemaenel que lasestrategias se repetíancadaaño.Hoynoesasí, laestrategiasereplanteadíacondía. Igual de importanteesqueel líder conecteconsugente, dara los colaboradoresmensajesclarosparaqueesténconscientesde la necesidaddel cambio, quesonel detonadordel éxitode laestrategia, quienes implementanlas tácticas.Enlamedidaenque tengan sensibilidadyesténconectadosemocionalmenteconel propósito, será másviableel éxito. Lasacciones sonimpulso, no loperdamosdevista.El errorde algunos líderesescreerque lagenteejecuta loscambiosenautomático. ¿Cómovanaconectaremocionalmenteconlaestrategiasi el líderno transmite loquéestápasandoyque lasdecisiones sonparamejorar comoorganización? Esonosignificaqueel replanteamientodeestrategiaseapensadaen tornoal colaborador.Enel centro, nosenosolvide, debeestar siempre el cliente.Así lodebeasimilarnuestroequipo, tener clarosupropósito, dedóndevenimosyhaciadóndevamoscomoorganización, que todos formamospartedeunengranaje, conlaresponsabilidadqueesto implica. Justo, unaconstanteque identificoenlasempresasqueencabezan esteañoel rankingTOPAmérica, juntoconsus líderes, esquehan hechobienlascosasporquesehanconectadoemocionalmenteconsus colaboradores.Enese trance tancomplejoquehasido lapandemiahan dadososténemocional ydesdeahí invitaronasuscolaboradoresa seguirdandoresultados. Loscolaboradoresdeestasempresasestánahí porqueconfíanen sus líderes, porquesesientenpartede laorganización.Nohay fórmulas ni recetasmágicas. Loquesí hayesmuchotrabajoe involucramiento de todas laspartes.Esohayquereconocerlesyadmirarles, y justopor esoesqueseconviertenenejemploparaotrasmuchasorganizaciones. organizacional son unas de las prio- ridades más importantes de la firma. “Creemos en la importancia de crear un ambiente sano y positivo para todos nuestros colaboradores, quie- nes son una parte fundamental de nuestros stakeholders para el de- sarrollo y crecimiento sostenible”, detalla. La firma legal firmó recientemen- te la declaración de San José, la cual se trata de diez compromisos en pro de la diversidad e inclusión en las empresas, y próximamente imple- mentará las horas pro-bono y el voluntariado “como parte de las mé- tricas de crecimiento profesional en el plan de carrera de cada miembro de la firma”, agregó Bedoya. También enCasaModiga saben de la necesidad de fortalecer el clima y la cultura organizacional. “Este tema está cobrando mayor importancia en la organización ya que nos hemos dado cuenta que la forma de ser de las organizaciones, está muy relacionada a la resiliencia de las mismas ante los desafíos que deben enfrentar”, dijo Cinthia Meza, Gerente de DDOO y RRHH de Casa Modiga. Factorcovid-19 Para Chartuni, la pandemia siguió impactando el clima y la cultura de las empresas, y el área de Recursos Humanos se convirtió en el puente entre colaboradores y empresa, tanto de aquellas que continuaron traba- jando demanera presencial, como las que lo hicieron remotamente. “Desarrollaron acciones oportu- nas alrededor de la pandemia, fueron los que permitieron la cercanía, apo- yaron a los líderes, facilitaron las herramientas y recursos para dar continuidad al trabajo de los co- laboradores, dieron formación en to- ma de decisiones y reforzaron el compromiso de los colaboradores con la compañía”, explicó. En UPAX, por ejemplo, la pan- 66 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 ESPECIAL XIRANKING TOP+AMÉRICA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=