El Economista - Noviembre 2021
18 droeléctricas que opera en el país, se vio afectada por el embate de las tormentas Eta e Iota, dos huracanes de categoría 4 formados en el Océano Atlántico, en la recta final de ese año, inhabilitando todo el proceso de generación. Sin embargo, gracias al trabajo en equipo y eficiencia operativa, en solo cuatromeses la planta ya estaba operando al 100 %. Reparación de caminos de acceso y de la estructura de canales de conducciónde agua, fueron las principales obras. Du- rante el tiempo que la central estuvo detenida, hubo oportunidad de adelantar mantenimientos mayores habituales. La implementación de tecnologías con el proyecto “Uso de Tecnologías y Robótica para la Operación y Man- tenimiento de Plantas Hidroeléctricas”, les permitió obtener, por segundo año consecutivo, el Premio Industrial en la categoría “Innovación, medianas em- presas” por parte de la Cámara de Industria de Guatemala, en el marco del XVI Congreso Industrial 2021, reco- nocimiento que, en 2020, obtuvieron en la categoría “Ambiente”. Este proyecto les ha significado aho- rros estimados de $500,000, en tras- lados a los diferentes sitios de ope- ración, levantamientos topográficos, es- • La central Palo Viejo es una de sus cinco hidroeléctricas que opera Enel Green Power Centroamérica. tudios de georreferenciación y termo- grafías, así como, reducción de la huella de carbono por aproximadamente 2,745.2 toneladas de CO2. De igual manera, la digitalización permitió la mitigación de riesgos a la salud y a la vida de sus colaboradores, proveedores y clientes, al permitir visitas virtuales durante la pandemia y solución de fallas en 25 % del tiempo en que se resolvían previamente. Ade- más, la reducción de tiempos en un 40 % en procesos de manejo de bo- degas e inventarios. Proyecciones regionales En el caso de Panamá, Enel Green Power Centroamérica construye dos nuevos parques solares Jagüito y Es- peranza. Ambos significan una capa- cidad instalada de 39.36 MW y ge- nerarán alrededor de 63.26 GWh al año, con lo cual se evitará la emisión de más de 35,400 toneladas de CO2 anuales. La construcción de estos dos par- ques solares, contribuye a la reac- tivación económica de Panamá y, ali- mentarán la operación local de im- portantes clientes del sector comercial e industrial del país. Con estos proyectos, Enel Green Po- wer Centroamérica se consolida como el generador más grande por medio de paneles solares en el país canalero, cuya capacidad instalada será de 62 MW. Para el 2022, tanto en Guatemala como en Panamá, aseguran nuevas lí- neas de negocio para incursionar en temas de electromovilidad con la marca Enel X del Grupo, aplicable a distintos medios de transporte, la cual guía la transformación de la energía en todo el mundo. De esa manera, Enel X permite a sus clientes usar la tecnología para transformar la energía en nuevas opor- tunidades de crecimiento y progreso. La compañía tiene una estrategia abierta, dirigida hacia la digitalización, la sostenibilidad y la innovación que le permite ofrecer tecnología. En Gua- temala busca oportunidades de cre- cimiento por medio de la participación en licitaciones de largo plazo. En Panamá un mayor crecimiento en nuevos proyectos, principalmente con energía solar, para apoyar el de- sarrollo económico sostenible y limpio del país, sobre todo con el proyecto Madre Vieja, con capacidad para ge- nerar 30.88 MW. También, se pro- pone dar acceso al servicio eléctrico en áreas rurales con la ejecución de dos proyectos e invertir en equipos de generación de última tecnología para hacer más eficiente la hidroe- léctrica Fortuna. Asimismo, en Costa Rica, se en- focan en fortalecer sus prácticas de equidad de género en la región, con- tinuar incidiendo en mitigar la hue- lla de carbono como país y están optimistas en que pronto se apruebe el proyecto de ley 22561, la cual, facultará a los generadores privados sin contrato, llevar energía a otros lugares de Centroamérica. A nivel mundial la compañía está presente con más de 1,200 plantas en los cinco continentes. Cuenta con activos operativos o en fase de construcción en 21 países y tiene actividades en fase de desarrollo en otros seis. • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 • 63 centrales hidroeléctricas y solares tiene la compañíaen Centroamérica. EL ECONOMISTA/CORTESÍA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=