El Economista - Noviembre 2021

Un aliado estratégico en energía renovable Para el 2022, Enel GreenPower Centroamérica, aseguranuevas líneas denegociopara incursio- nar en temas de electromovili- dad con lamarcaEnel X. G rupo Enel, fundado en 1962, ha llevado durante más de 50 años, progreso a gente de todo el mundo mediante la conexión a la electricidad, el gas y los servicios ade- cuados para sus necesidades, adoptando constantemente nuevas tecnologías pa- ra volver más confiable, asequible y sostenible su energía. Desde la intro- ducción del primer contador inteligen- te, hasta convertirse en el mayor pro- ductor mundial de energía renovable. Por medio de Enel Green Power, se conduce hacia el futuro de la energía sostenible con sus centrales de energía renovable. El trabajo por establecer nuevos estándares en el ámbito de la sostenibilidad energética es constante y con sus operaciones en Centroamérica, no es la excepción. Durante 2021, ha comercializado más de 250 gigavatios hora (GWh) en energía sustentable para sus clientes, lo cual representa alrededor del 40 % de la generación anual de Guatemala, la eco- nomía más grande de la región. Mientras en Centroamérica, ya que está presente también en Costa Rica y Panamá; compañías como McDonald´s, Hotel Decameron y Embotelladora Coca Cola (Femsa), figuran entre sus más de 80 grandes clientes. De hecho, este año, firmó un acuerdo para el suministro de energía renovable con Cova Energy, firma que inició operaciones en el mercado mayorista de Guatemala en mayo pasado, la cual representa a McDonald´s Guatemala, para el suministro de 17.52 GWh/año de energía renovable durante dos años. La energía renovable suministrada bajo este convenio, equivale a plantar 421,000 árboles o evitar la emisión de 16,420 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. De esa forma, la generadora se convierte en el aliado estratégico que McDonald´s buscaba para lanzar el proyecto enfocado en cuidar el medio ambiente. Por medio de esa alianza, pueden proporcionar energía 100 % renovable todo el año, a los restaurantes de la cadena. Además, han emitido más de 300 mil certificados de energía renovable (IREC por sus siglas en inglés), desde el 2019, lo que los han convertido en habilitadores verdes en la región para facilitar el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad a sus clientes. Su operación mantiene los estándares de seguridad internacional propios de la industria. Precisamente, acaban de recibir un reconocimiento por parte de Great Place to Work, como una de las mejores multinacionales para trabajar en Centroamérica y el Caribe, así como, una de las mejores empresas para los jóvenes pro- fesionales en Guatemala y Panamá, según estudio Employers for Youth (EFY). Empresaresiliente El 2020, fue un año de retos y desafíos para la operación en Guatemala. La central Palo Viejo, una de sus cinco hi- 62 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 POR: ENRIQUECANAHUI •GUATEMALA PORTADA XIV ANIVERSARIO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=