El Economista - Noviembre 2021

El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 • 57 cinco años. Como ya se indicó, el modelo de negocio bancario va en conjunto con la cadena de Elektra, lo cual lo hace un banco retail. Obviamente, ante la coyuntura in- ternacional por la que atraviesa la lo- gística, el abastecimiento de productos importados, sobre todo de Asia, se hace incierta. El envío de un contenedor que antes costaba $2,000; ahora puede estar alcanzando los $17,000. Los proveedores asiáticos no están confirmando la totalidad de los pe- didos y con suerte el país puede contar con el 30 % o 40 % de los pedidos que requiere. Hay preocupación de qué va a pasar en el primer semestre de 2022 con el problema del mercado asiático, del cual dependen los negocios de empresas como Grupo Salinas. Sin embargo, previendo una situa- ción como la actual coyuntura, la com- pañía se aprovisionó con tiempo por lo que para el cierre de año están abas- tecidos, reflexiona el entrevistado. La compañía también distribuye su propia línea de motos: Italika. Para ello, cuenta con una ensam- bladora en Toluca, México, de dónde distribuyen a toda Centroamérica. Después de México, en Guatemala es la marca de motos más vendida del mercado, especialmente en la línea de trabajo y motoneta. En esta plaza, el parque de motos crece al año en alrededor de 120,000 unidades. La pandemia vino a influir en el crecimiento del segmento y, a que estos números sean mayores. Por con- siguiente, están entrando fuerte en la línea de flotillas y, están por contar con modelos híbridos y eléctricos. En ese línea y propósito de la vigencia de la Ley de Zonas Francas, en el país, analizan la posibilidad de es- tablecer una ensambladora de motos en Guatemala. Esto permitiría com- petir en calidad y mejor precio, ade- más de lograr una plaza más fuerte, pues desde Guatemala se estaría dis- tribuyendo directamente a todo el mercado centroamericano. Matus explica que aparte del tamaño de mercado, para tomar la decisión de invertir se toman en cuenta otros fac- tores como viabilidad para hacer ne- gocios, certeza jurídica, el comporta- miento de la economía entre otros. Además, con el negocio de las motos, preparan un proyecto con la muni- cipalidad de Antigua Guatemala, Sa- catepéquez, para introducir la circu- lación de vehículos más ecológicos en esa ciudad colonial, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1979. Con la línea financiera en retail, a la cual se suma TV Azteca, un canal de televisión abierta, el cual tiene los de- rechos para la transmisión del Mundial de Futbol Qatar 2022, se agrega su brazo social con la Fundación Azteca. Con la Fundación, trabajan progra- mas que incluyen apoyo para erradicar la desnutrición infantil, en alianza con organismos internacionales como la USAID. Asimismo, la fundación cuenta con dos orquestas que involucran a 80 niños músicos, y la meta es contar con cinco orquestas en total. Ese brazo social del Grupo Salinas Guatemala, también se ocupa en proyectos de combate a las drogas, alcoholismo, migración irregu- lar, así como el ciberdelito y el ci- beracoso que dañan a niños y jóvenes. De igual manera, desde Guatemala, tra- bajan proyectos de la fundación en Honduras, en donde tienen presencia con Banco Azteca. • $163 millones sumaban los créditos deBanco AztecaenGuatemala a juniopasado. • Banco Azteca es el segundo bancarizador de Guatemala y quiere ser el primero en inclusión financiera. EL ECONOMISTA/CORTESÍA • Italika es actualmen- te enGuatemala la marca demotosmás vendida, especialmen- te en la línea de traba- jo ymotoneta. Anali- zan poner en el país una ensambladora. EL ECONOMISTA/CORTESÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=