El Economista - Noviembre 2021

22% de mayor inversión, lo cual refleja el compromiso con la calidad y conti- nuidad del servicio, la experiencia al cliente y con el desarrollo económico del país. “Nuestra meta es alcanzar una suma de $15.7 millones. En tecnología de la información se invertirán $1.8 millones, para optimizar diversos procesos de la empresa que contribuirán a optimizar el • Actualmente ejecutan la construcción de la subestación eléctrica El Volcán. servicio que brindamos a nuestros clien- tes”, afirma Quintero. También invierten en la instalación de macro mediciones en los transfor- madores de distribución para lograr un mejor control y operación de la carga conectada a la red, semodernizará a 200 clientes industriales instalando medi- dores telegestionados y se invertirá en la infraestructura de las agencias comer- ciales para brindar una mejor expe- riencia al cliente. Otro de los proyectos más impor- tantes que ejecutan actualmente es la construcción de la subestación El Vol- cán, un nuevo punto de abastecimiento de energía para la zona metropolitana de Santa Tecla que beneficiará a unos 66,000 usuarios, este proyecto implica una inversión de $2.6 millones. De igual forma, esta subestación au- mentará la capacidad de transferencia de potencia de 53 kilómetros de redes de distribución en La Libertad, La Paz y San Vicente. Equidad El compromiso con la equidad de gé- nero es una de las principales apuestas de sostenibilidad que DELSUR asumió desde 2018. La empresa ha identificado la opor- tunidad en la reducción de la brecha de género aumentando la cantidad de mu- jeres desempeñando funciones técnicas como uno de los más grandes desafíos para el sector. Como organización y resultado de su participación en el proyecto de USAID “Engendering Utilities”, DELSUR cuen- ta con un plan empresarial de equidad con indicadores a mediano plazo para reducir la brecha de género a nivel interno, mejorando procesos de con- tratación, atracción del talento y el fomento del balance trabajo-familia. Además posee un comité de Equidad de Género el cual está compuesto por representantes de distintas áreas de la empresa quienes realizan un seguimien- to mensual a las actividades contem- pladas en el plan. Este año se concretó una alianza estratégica con la organización Plan Internacional para ejecutar el proyecto “Educatech”, el cual tiene como objetivo motivar a que más niñas y jóvenes estudien carreras técnicas. Se espera capacitar a más de 3,000 niñas y 54 docentes y sensibilizar a 7,000 padres de familia en 18 centros educativos. • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 • 55 EL ECONOMISTA/CORTESÍA delmercadoeléctrico salvadoreñoes atendidoactualmente porDELSUR.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=