El Economista - Noviembre 2021

Opinión 4 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Hol- mann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Mar- tinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). GERENTE DE REDACCIÓN Christian Villalta [email protected] GERENTE EDITORIAL DE EL ECONOMISTA Alfredo Hernández Canales [email protected] EDITORAS Irma Cantizzano-Chang [email protected] Rosa María Pastrán [email protected] COORDINADOR Leonel Ibarra [email protected] COORDINADORAWEB Alejandra Mena [email protected] COMMUNITY MANAGER Ivonne Díaz [email protected] EQUIPO EDITORIAL Karla Alfaro EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES GUATEMALA/ Enrique Canahuí NICARAGUA/ Amparo Aguilera HONDURAS/ Luz Virginia Bueno DISEÑO Jaime Montano INFOGRAFÍA Agustín Palacios EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Amaya DISEÑO DE PORTADA Florence Natsumi TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL Margarita Geoffroy [email protected] Tel. : (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS Ana María Cobar/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2328 EJECUTIVA DE REVISTAS Sandra Hernández/ [email protected] Tel. : (503) 2241-2326 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ Ana Teresa de Ayarza / [email protected] Tel. : (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA [email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS Laura Elisa Ramos / [email protected] Tel. : (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Luis Deramond Tel. : (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZO- NA PRADERA Oficina 1005 Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: Katherine Tabin / [email protected] Tel. : (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel. : (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386 Park Avenue South, Suite 1900 New York, NY 10016 USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. Janeth Mijango / [email protected] / Tel. : (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. ANUAL $60 / DOS AÑOS $96 / Tel. : (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circula entre las empresas regionales más importan- tes y pisos ejecutivos de las principales cadenas de hoteles de la región. EL ECONOMISTA REGIONAL Es una publicación del Grupo Dutriz (503) 2241-2677 Es una marca registrada, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. PRINTED IN EL SALVADOR by Gráficos & Textos. Tel. : (503) 2241-2920 Las fallasdel presupuesto debilitan la fiscalizacióne impulsanel endeudamiento El 30de septiembre se presentó el proyectode presupuesto 2022 (PP2022), por US$7,967.7millones, 7.3%mayor que el de 2021. Este proyectomuestra anomalías que debilitan su función como instrumentoque refleje prioridades y sirva de con- trol del gasto. Además, se incumple la sentencia de la Sala de loConstitucional (2017), que dicta que nodebe sustentarse en equilibrios artificiales y que se racio- nalicen varios gastos. Estas fallas representanUS$1,355.3millones (4.7%del PIB): 1) sobrestimación ingre- sos (US$299.8millones); 2) subestimación subsidios (US$38millones); 3) subesti- macióndevoluciones de impuestos (US$62.3millones); 4)menor asignación al Ór- gano Judicial (US$26.9millones); 5) subestimación intereses dedeuda de cortopla- zo (US$57.3millones); 6) omisiónpagoCETES (US$1,001millones según la informa- ciónbursátil); y 7) omisiónpago intereses de la deudamunicipal (US$50millones). Esto indica que el financiamiento solicitadoestá subestimado y se requerirámás deuda. Además, si existenotras fallas no identificadas, se creannuevos gastos, ono se logra lameta de recortar bienes y servicios por US$353millones que contempla el PP2022, la necesidad serámayor. El financiamientodel PP2022 asciende aUS$1,209.1millones; de esemonto US$710.7millones sonpréstamos externos, yUS$498.4millones son títulos valores, que es la deudamás cara. Pero, además, enenerode 2023 venceneurobonos por US$800millones, por loque senecesitará una emisiónde alrededor deUS$1,298.4 millones en 2022. El déficit fiscal del sector públicono financiero calculado a partir del PP2022 es igual aUS$1,196.5millones (4.2%del PIB); pero cuando se corrigepor las fallas del presu- puesto, sube aUS$1,730.8millones (6.0%del PIB), que es demasiado alto. Todo apunta a que se seguirá recurriendo a la deuda de cortoplazodeusodiscre- cional, y se está solicitandounmonto altode emisiónde títulos, enun contextoque es ahoramuchomás adversoque antes. El Salvador tuvoun incrementonunca experimentadode endeudamientoen 2020 -el tercer paísmás endeudadode América Latina-; no seha reactivado la LeydeResponsabilidadFiscal y sedesco- noce si existeunprograma de ajuste fiscal; mientras se crean improvisadamente nuevos gastos. Los problemas de liquidez han llevado a demorar los pagos a pro- veedores y las transferencias a lasmunicipalidades. Losmercados internacionales han reaccionado a la incertidumbre fiscal ypolítica del país. Aumentóel riesgopaís -el tercerodeAmérica Latina-; en juliode 2021Moo- dy´s bajó la calificación crediticia deB3 aCaa1; y enoctubre, Standard&Poor´s cambió la perspectiva de la calificaciónde estable a negativa. El preciode los bonos de salvadoreños ha tenidouna caída significativa, encareciendo la deuda y limitan- doel financiamiento. Estas son algunas de lasmúltiples aristas quepermitenentender lourgenteque es lograr un acuerdode sostenibilidad conel FMI, y obtener financiamientomás bara- to, pero, almismo tiempo, comprometerse seriamente enordenar las cuentas fis- cales, para evitar llegar a una crisis fiscal. ¿Adónde sequiere llevar el país con tal de- sorden fiscal? • FundaciónSalvadoreñaparael DesarrolloEconómico ySocial (FUSADES) http://fusades.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=