El Economista - Noviembre 2021
50 rrollo de las niñas de El Salvador. Rafael Cárdenas, director de Ope- raciones deGrupo PAILL, considera que la clave para mantener el liderazgo ha sido la calidad y excelencia en sus operaciones y procesos, promoviendo el equilibrio entre crecimiento económico y el aporte que se hace a las comu- nidades y públicos, a través de una estrategia de sostenibilidad. “El éxito lo hacemos todos, cada uno de nuestros colaboradores inyecta dosis de compromiso y entrega diaria y por eso nosotros, sabemos y valoramos que en PAILL somos calidad porque con- tamos con un talento humano muy preciado, competente y dispuesto a sal- var vidas”, señala Cárdenas. Grupo PAILL cuenta, aproximada- mente, con 1,000 colaboradores en El Salvador y más de 200 en la región centroamericana y el Caribe; posee más de 400 productos en su portafolio co- mercial y está presente en ocho países: El Salvador, Guatemala, Honduras, Ni- caragua, Panamá, República Domini- cana, Haití y Belice. El “hub” está con- centrado en El Salvador desde donde se fabrica y exporta. Los productos de PAILL están di- vididos de acuerdo a la unidad es- tratégica y la demanda de mercado: medicamentos de prescripción médica, de libre venta (OTC), medicamentos hospitalarios y medicamentos en re- presentación, y fabricación a terceros (maquila). Tiene una producción anual de más de 50 millones de unidades para la comercialización en sus diferentes di- visiones locales y regionales. Durante más de 25 años Laboratorios PAILL se ha caracterizado por posicionar marcas en los diferentes mercados como el antigripal Sudagrip, los multivitamí- nicos Astenomax y Fosfoneuromax, así como un amplio número de productos de prescripción médica. Planes El principal objetivo de esta empresa farmacéutica para el próximo año, es seguir trabajando con altos estándares de calidad e incursionar en nuevos mercados, manifiesta Cárdenas. También buscarán darle sosteni- miento a lo que han logrado hoy en día en temas de crecimiento integral. “La innovación, en todo sentido, también será esencial y prioridad. El impacto para nosotros tiene que ver con llevar salud a toda la población”, recalca el directivo. La expansión a nuevos mercados, el lanzamiento de nuevos productos y las representaciones de laboratorios inter- nacionales son los pilares de creci- miento para los próximos años, sumado esto al ritmo de crecimiento positivo que cada año se ha dado con los pro- ductos del actual portafolio. Este plan de crecimiento busca mi- tigar los impactos económicos sufridos por toda la industria y que se evi- denciaron en el incremento de los cos- tos de la materia prima, transporte, o el refuerzo de insumos y medidas pre- ventivas para todo el personal ante la pandemia. Por ello, señala Cárdenas, contar con un portafolio amplio de productos para abastecer las necesidades del mercado privado e institucional ha sido una ven- taja para Grupo PAILL para poder en- frentar la crisis y poder aportar me- dicamentos necesarios a la población. Las estrategias comerciales igual- mente han sido modificadas para adap- tarse al cambio por la pandemia, dando un énfasis a las herramientas digitales y otras alternativas promocionales para dar a conocer los productos. Con todo estos planes, las perspec- tivas de crecimiento de esta compañía salvadoreña para 2022 se mantienen muy fuertes. • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 • 37 millones deunidades es la producciónanual del LaboratorioPAILLy fabrica más de400productos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=