El Economista - Noviembre 2021
Tasasde interés siguena labaja Expertos esperanque, enalgu- nos países, las tasas bancarias se estabilicenen2022, produc- tode la recuperacióneconómi- caydel crédito. POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA L as tasas de interés activas y pasivas en Centroamérica continuaron en 2021 con la tendencia a la baja obser- vada en 2020, debido prin- cipalmente al incremento de liquidez en todos los mercados. Por la parte externa, las tasas de interés están influenciadas por la tasa de referencia de la Reserva Federal (FED) que se ha mantenido en 0.25 %, a pesar del aumento de la inflación, y las tasas de los adeudados con los sistemas financieros, que depende del riego país. Asimismo, los expertos señalan el contexto de incer- tidumbre sobre la reactivación económica de la región y a nivel mundial, debido a un potencial escenario de estanflación: inflación con estancamiento económico. El crecimiento de los depósitos se aceleró en 2020 a tasas superiores a 10 % en todos los mercados centroamericanos, lo que permitió a las instituciones financieras trasladar, en diferentes magnitudes y ritmos, tasas más baratas para los créditos. Las tasas de interés pasivas (la que se paga por los depósitos) en términos reales (descontada la inflación), en general, tendieron a aumentar hasta abril de 2020, pos- teriormente muestran una acentuada baja, según datos del CAPITAL TENDENCIA DELMERCADO • Un entorno de tasas de interés bajas favorece a los deudores porque obtienen financiamiento a un costomenor. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 20 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=