El Economista - Noviembre 2021

Quejas Tras la adopción del bitcóin, en el país se multiplicaron los grupos en redes so- ciales que promovían su uso y la es- peculación mediante el “scalping”. La ChivoWallet, a diferencia de otras billeteras electrónicas, mantenía con- gelado el precio durante un minuto y esto le permitía a los usuarios tener una ventaja para lograr ganancias mediante la compra y venta del bitcóin. “Hacerlo con tasa congelada, com- parándola con exchanges en tiempo real es un tipo de fraude”, publicó la empresa Chivo en Twitter tras eliminar la opción de mantener el precio congelado. Otro de los problemas lo reportan también a la hora de pagar con la Chivo. Amantes del bitcóin que llegaron a El Salvador para participar a mediados de noviembre en la Bitcoin Week, se- ñalaron las fallas de la billetera estatal. Desde la cuenta de Twitter @De- couvreBitcoin el usuario señaló: “Todo el dinero fue enviado a la billetera Lightning de Chivo. El problema es que, de alguna manera, nunca se le acreditó al comerciante”. El bitcoiner que también tiene un canal de youtube para hablar del crip- toactivo, señaló que varios tuvieron el mismo inconveniente a la hora de pagar. “El problema parece ser que el POS de Chivo no acredita el pago de Bitcóin. Ni ‘on chain’ ni en Lightning”, y agregó en su tuit que la comunidad “bitcoiners” busca la transparencia y tratar de man- tener la compatibilidad entre todas las carteras de Bitcóin, pero opinó que Chivo “es una caja negra absoluta”. ¿Ganancias? El presidente Bukele anunció re- cientemente la construcción de un hospital veterinario con las “ganan- cias” obtenidas por la compra de 1,120 bitcoines. De acuerdo con el Gobierno, el alza del valor de la criptomoneda generó una ganancia de $4 millones de lo invertido desde septiembre. Se estima que El Salvador habría invertido $59.7millones en la compra de bitcóin y estas se habrían revalorizado, al menos hasta el 28 de octubre, en $9.2 millones. Para el economista Cabrera “si esto fuera así”, las ganancias obtenidas, “sig- nifica que los bitcóin son propiedad del Gobierno y no propiedad de las per- sonas que están uti- lizando la billetera”. “Esto va en contra del espíritu de este mundo de los criptoac- tivos donde el carácter descentralizado impli- ca que la persona que tiene su billetera tiene la clave de sus bitcoines”, dijo. Agregó que también “genera más dudas y sobre todo parece ser que al interior de la billetera se manejan fichas y no realmente bitcoines”. Para Miguel Ágreda, consultor de criptomonedas, si bien la implemen- tación de la Ley Bitcóin “empezó un poco mal” porque “hace falta mucha educación” y las operaciones de la Chivo no funcionan, pero “se ha visto un crecimiento” ya que varias personas y negocios se han querido adaptarse. Asegura que “algunos inversores ex- tranjeros” están muy interesados en invertir y educar en el tema porque, si tienen éxito en El Salvador, se puede impulsar la adopción en el resto del mundo. Agreda considera que los que han aprovechadomás el uso de bitcoín como forma de pago adicional son los pe- queños comerciantes, mientras que es- tablecimientos grandes todavía se re- sisten a entrar en el tema. • 14 • El Economista www.eleconomista.net Noviembre - Diciembre 2021 • El gobierno salvadoreño oculta información sobre gastos con fondos públicos para la compra de bitcóin. “Algunos inversores extranjeros están muy interesados en invertir y educar en el tema porque, si tienenéxito en El Salvador, se puede impulsar la adopciónenel restodelmundo”. MIGUELÁGREDA, consultor de criptomonedas EL ECONOMISTA/ARCHIVO CAPITAL MERCADO CRIPTO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=