El Economista - Octubre 2021
El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2021 • 81 HOBBY + EN EL DIVÁN RESEÑA SergioRamírez (premioCervantes 2018) regresacon toda la fuerzay, quizás, también, con todoel dolor que ledaver a supaísnatal arder. Estanovela, lo llevónuevamente al exiliodespuésqueel presidente nicaragüense, Daniel Ortega, or- denara suencarcelamiento; por- queenellahaceun retrato, de la manode supersonajeel Inspector DoloresMorales, de ladura reali- daddeNicaragua. Tongolole no sabía bailar (Alfa- guara, 2021) es la tercera entre- ga de la saga del Inspector Mo- rales, lanzada en septiembre pasado, donde el autor vuelve con el género negro. Una nove- la policiaca, de asesinos, perse- guidos y perseguidores, narra- da demaneramagnífica y con un ritmo acelerado, aunque con una historia tristemente real. Ramírezadviertequeesunaobra de ficción, peroque tomaencuen- ta loshechos reales sucedidos en Nicaraguadesdeabril de2018y esunhomenajea los centenares de jóvenes caídos en la luchacon- tra la represióndel Estado. Lanovela Morales es expulsadodeNicara- gua, y llevadoaunpuebloen la fronteradeHonduras. Ahí, juntoa sucompañero “Rambo”, inicia la aventuraparapoder regresar a Managua. Volver implicaenfrentar a lamano detrásdel serviciosecretoEstatal (Tongoleley sus aliados) además dedejar cadáveres a sualrededor; porquedeestaguerra represiva nadie se salva, ni los sacerdotes porque, comodecíael comunica- dodirigidoaMonseñorOrtez, “las balas tambiénatraviesansota- nas”, yasí, comoen los años 70y 80, todo regresaenbucle. Vuelven losmuertos, losdesapa- recidos, regresaelmiedo, paraal- gunos cobardía, paraotros laúni- ca formade sobrevivir. Yasí, tam- bién, vuelve laculpabilidadyel de- sencantodehaber luchadocomo guerrillerospor unaNicaraguadi- ferente, haber creídoen la revolu- ciónydarsecuenta, añosdes- pués, que loquecrearon fueun “muñecodiabólico” que seali- mentabade “árbolesde lavida” hechosde latón. Conmucho ingenio, Ramírezva narrandoconsuplumaprecisa esacaídade la ilusión, comocuan- docae lavendade losojos revolu- cionarios, cuandoTongolole seda cuentaqueyanoesnecesario, porqueuna solamalamovidao unamalamirada, ounapalabra mal dichaes consideradapor el “GobiernodeAmor, PazyRecon- ciliación” como traición. Ymientras el fiel servidor empieza a sentir elmiedo, los jóvenes estu- diantes lovanperdiendoy se le- vantanenbandadaparaderribar el símbolodeeseGobierno: unos árbolesde lucesdeneónque se erigenen las calles comosi tuvie- ranpoderes sobrenaturales. Por- queesteGobiernodeAmor cree en losmensajesdelmás alláque lleganenuna “cajachina”; porque esteGobiernodePaz también creeque si alguienmanipula los mensajesdelmás alláy traiciona la fe,merece lamuerte; yesteGo- biernodeReconciliaciónestácon- vencidoque laúnica formadede- tener al “enemigo” es con la fuerza queotorgan las armas rusasde largoalcance. Yasí lohace, laoperación“abate” vacontra todas las “alimañas” ene- migasde la revolución. Tongolele sedacuentaahí queyanosabeni dóndeestá, ni contraquiénestá lu- chando. Solosabequeen los infor- mesoficiales lasarmasdeguerra noexisten, ni losmuertos. Yesos que lucharonsecreeránqueson li- bres, peroesoespura ilusión. “Y adoraron al dragón que ha- bía dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?”. Apo- calipsis 13:4. • ELAUTOR • SergioRamírezMercado sehaquedadoviviendoen Madridensusegundoexilio. Al cierredeestanota los muertospor larepresiónen Nicaraguasuperabanlos 300yacababandecapturar al líderopositornúmero39. • EL ECONOMISTA/CORTESÍA IRMACANTIZZANO NARRATIVALATINOAMERICANA La grandesilusiónde la “revolución” nicaragüense
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=