El Economista - Octubre 2021
Implementanpagos digitalesentransporte públicoarticulado Guatemalaesel tercerpaísenLa- tinoaméricaenimplementarel sistemadepagos sincontactoy pormediode tarjetasdedébitoo créditoenel transportepúblico. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA C on la persistencia de la pandemia del covid-19, mantener las medidas de distanciamiento social, así como de seguridad y sa- nidad establecidas es una necesidad que va para largo. Y para que la comunidad sienta confianza de utilizar los sistemas de transporte público, el pago de los pasajes, sin contacto, es una opción mas que segura, ante el uso de efectivo. Y en ese tipo de servicios, Visa se ha venido expandiendo en América Latina, con proyectos de pagos electrónicos y digitales en países como Brasil y Re- pública Dominicana. Guatemala es el tercer país del área y el primero en Centroamérica en implementar este servicio en el sistema de transporte público. En este caso del sistema articulado, Transmetro, administrado por la Mu- nicipalidad de Guatemala, que lo ha- bilitó a partir de febrero pasado con la colaboración de la empresa VisaNet, además de otros participantes del eco- sistema de pagos del transporte público. Recientemente Mastercard se sumó a este proyecto. “Esta implementación marca un an- tes y un después en la forma de pago del servicio de transporte público en Gua- temala, llevando a otro nivel de in- novación y tecnología un proceso co- tidiano que, además de aportar prac- ticidad, ofrece un sistema de seguridad fortalecido, garantizando que las tran- sacciones de nuestros usuarios sean seguras y confiables”, comenta Carmen Sánchez Bolaños, gerente general de Visa Guatemala. Ahora los usuarios pueden utilizar la denominada tarjeta ciudadana recargable, “Vecino”, extendida en las principales estaciones del sistema articulado. Y además, pueden hacer uso de sus tarjetas de crédito o débito de Visa o Mastercard que operen con el sistema sin contacto (contactless). Lascifras En Guatemala los pagos “contactless” representanmás del 50% del total de transacciones presenciales y esa modalidad se fortaleció en 2020. “Con la liberación de esta nueva modalidad de pago, Mastercard reafirma su compromiso con la aceleración digital en Guatemala, expresada por medio de un sistema de trans- porte más efectivo e inclusivo. Democratizar el acceso a la tecnología y a los pagos digitales para todos los guatemaltecos es clave para concretar un ecosistema de pagos integral, capaz de aportar seguridad y mejor calidad de vida para todos”, indica Francisco Milián, Country Manager de Mastercard para Guatemala y Belice. De acuerdo con registros de la Empresa Municipal de Transporte que administra el Transmetro, el nuevo sistema de pago, impacta positivamente a unos 400,000 usuarios. La tarifa usando la tarjeta “Vecino”, en la primera fase sigue siendo de Q1.00 ($0.13) para el servicio regular de paradas múltiples y de Q2 ($0.26) para el servicio expreso. La tarjeta “Vecino”, tiene un costo deQ20 ($2.63) que incluyen cinco pasajes. Éstas pueden adquirirse en mas de 120 máquinas, ubicadas en distintas estaciones del sistema del Transmetro y en alrededor de 600 establecimientos comerciales. • • El nuevo sistema que rige funcionará en los ocho circuitos. EL ECONOMISTA/CORTESÍA 50% de las transac- cionespresen- ciales sonsin contacto. MACRO TRANSPORTE MODERNO El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2021 • 75
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=