El Economista - Octubre 2021
74 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2021 Guatemalaabre nuevosvuelos internosyregionales TAGAirlines vuela aCancún, México,mientras queGuatema- laAir, se estrena convuelos en- tre las ciudades deGuatemalay Quetzaltenango. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA L a movilidad entre Guate- mala y el sur de México es más dinámica con la aper- tura de vuelos directos en- tre esos destinos. En agosto pasado, la aerolínea de bandera guatemalteca, TAG Airlines, inauguró sus vuelos entre Guatemala y Tapachula, México, con una frecuencia programada los lunes y viernes. Luego inició con otra ruta con fre- cuencia los martes, jueves, sábado y domingo, con destino a Cancún, sa- liendo del Aeropuerto de Flores en Petén, Guatemala, previendo que a me- diados de octubre se establecería una frecuencia diaria de lunes a domingo. Según lo planeado, en diciembre es- tarían implementando otra ruta para enlazar los destinos de Cancún y Quin- tana Roo en México, con Flores, Petén, Guatemala. Esto en el marco de la es- trategia de ampliación de los servicios de aviación y, la conectividad en la región centroamericana y el sur de México, siendo estos destinos de gran interés para viajeros e inversionistas, indica Ju- lio Gamero, CEO de TAG Airlines. Ambas ciudades son referentes cul- turales e históricas de la antigua civilización maya, herencia arqueológica que resalta con sus majestuosos paisajes, así como en la gastronomía y artesanía local. A su vez, esta iniciativa conlleva a que nuevas alianzas comerciales y de negocios puedan visibilizarse en un futuro próximo. “Por medio de esta nueva ruta se impulsan los negocios y la economía y también se incide en fuentes de trabajo y desarrollo a través de la cadena de valor involucrada en la atención de viajeros que optan por la conectividad aérea”, indica Mynor Cordón, director general de Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Según la institución, de enero a agosto 2021, el turismo receptor ha contabilizado 357,033 visitantes internacionales, lo cual ha generado alrededor de $220.5 millones en concepto de divisas. Nueva frecuenciadevuelosa“Xela” A lo interno, desde agosto pasado, la línea aérea Guatemala Air, inició operaciones conectando las ciudades de Guatemala y Quetzaltenango (Xela). Los vuelos salen los días lunes, miér- coles y viernes, partiendo del Aeropuerto internacional La Aurora y llega al aeropuerto de Los Altos. La operación de la compañía cuenta con dos aeronaves con capacidad para 12 y 19 pasajeros cada una. El costo ida y vuelta es de unos $194.00. También cuenta con el servicio de transporte de carga y paquetería. “Le apostamos a Quetzaltenango una de las ciudades más importantes del país, con mucho comercio, cultura y turismo. Esperamos que pronto el vuelo pueda ser todos los días y 2 veces al día”, expuso Marlon Reyes, gerente general de Gua- temala Air, en el acto del vuelo de inaugural. De acuerdo con la demanda del mercado, el siguiente paso será internacionalizar el Aeropuerto de Los Altos, para, operar a futuro, desde esa región, Vuelos a Tapachula, México y otros destinos regionales. “La conectividad aérea ha sido requerida por muchos sectores y hoy lo hacemos posible gracias al apoyo del sector privado”, expone Francis Argueta, director general de Aeronáutica Civil. • MACRO CONECTIVIDAD AÉREA • Tapachula y Cancún son los nuevos destinos de TAGAirlines que también está llegando a Flores en Petén. EL ECONOMISTA/CORTESÍA $194 esel preciodel bo- letode lacapital haciaXela.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=