Primer lugar: Diploma y US$ 10,000.00 Segundo lugar: Diploma y US$ 7,000.00 Tercer lugar: Diploma y US$ 4,000.00 Departamento de Recursos Humanos 7a. avenida, 22-01, zona 1, ciudad de Guatemala 01001 Teléfonos: (502) 2429-6000 o (502) 2485-6000 Extensiones: 5301 o 5302; Fax: (502) 2429-6086 y 2485-6041 Correo electrónico:
[email protected] Consulte bases y guía para el registro de trabajos de investigación en: www.banguat.gob.gt Tuvo a su cargo el equipo de expertos nacionales y extranjeros de alto rango intelectual que lograron realizar, entre 1945 y 1946, la SegundaReformaMonetaria y Bancaria de Guatemala, considerada una obra recia y trascendental que la administración pública colocó al servicio de los altos intereses del país, dentro del plan de las realizaciones revolucionarias de la época. Última fecha para el registro de trabajos: 22 de abril de 2022 a las 16:00 horas (hora de Guatemala). banguat.gob.gt /BANGUAT Doctor Manuel Noriega Morales. Primer Presidente del Banco de Guatemala El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2021 • 71 con su propio dinero, también recuerda Maribel, quien por un tiempo soñó con ser secretaria bilingüe. Antes de instalarse en Nueva York, con su educación secundaria casi por terminar, a los 19 años de- cidió viajar a Washington para es- tudiar inglés. Un año después regresó a su país. Luego viajó a Nueva Orleans ymás tarde a Nueva York, donde decidió estudiar diseño de modas, lo que apreciaba mu- cho quizá porque “mi madre siempre se las inventaba para hacernos las últimas modas, aunque fuera con pedazos de telas que le sobraban de las costuras que hacía en el pueblo”. Pero en Nueva York, Maribel, quien el 21 de marzo de 2012 fue elegida entre las personas con “grandes negocios” y honrada para tocar la campana de la Bolsa de Valores de la Gran Manzana, descubrió que lo de la moda era algo muy superficial y que su pasión estaba en la gastronomía internacional. “Si sabes de comida, hacer chocolate es lo mas fácil, solo se tiene que apren- der las temperaturas”, expresó sonrien- do al evocar su incursión en la cocina, en la que se especializó en comida es- pañola, italiana y japonesa, entre otras, lo que le ayudó a aprender rápido sobre el chocolate, de lo que se empapó am- pliamente en el sur de Francia. En Nueva York también conoció a su esposo, Jacques Lieberman, en un es- pectáculo en Broadway. Él, un artista de la plástica, era uno más entre el público y terminó siendo el diseñador de las imá- genes en vivos colo- res que ilustran los chocolates de lujo de Maribel. Entre altos y bajos, Maribel, junto a Jac- ques y su hija Angelina, que ya tiene 16 años y está por finalizar su educación secundaria, han ido sorteando los retos que implica un negocio como el suyo. La tienda de Maribel en Nueva York, con su “Cacao Bar”, tiene un estilo europeo. Al ingresar, los clientes son contagiados por el aroma exquisito de los chocolates, su diversidad de colores y diseños artísticos, todo en un espacio ambientado con música clásica. La empresaria que ya tiene 20 años de tener su tienda en el Soho, utiliza para sus productos cacao fino hon- dureño, procesado en Costa Rica. • “Siempre creoque si unono lucha, no logra loque quiere; pero si uno tiene toda la fuerza adentro, puede sobresalir. No importa cuáles sean las desgracias que encuentre...”. MARIBELLIEBERMAN, empresaria hondureña