El Economista - Octubre 2021
LASRECOMENDACIONESDELGAFI* Nuevas tecnologías C ada año se estima que en todo el mundo se lavan fondos ilícitos alrededor de un 4 % a 5% del Producto Interno Bruto (PIB) global, que podría equivaler hasta $2 trillones o, para hacerse una idea más clara, es un monto que podría ser similar al PIB de una potencia como Brasil. Y de este fenómeno no se escapa ninguna región, ni mucho menos Centroamérica. Para Fernando Montano, abogado y socio de la firma legal Arias en El Salvador, la situación geográfica y política de la región ha hecho que, históricamente, enfrente “riesgos significativos en materia de lavado de dinero y de activos, así como de otras conductas delictivas relacionadas con el blanqueo de capitales”. Melissa Tomasino, asociada en Costa Rica del bufete Sáenz y Asociados, también considera que la ubicación del istmo afecta porque “hace que sea un refugio ideal para la delincuencia organizada transnacional, la corrupción y el crimen organizado siguen teniendo un papel importante en todos nuestros países”. Hay que especificar que el lavado de activos es un delito que “consiste en dar una apariencia de origen legítimo o lícito a bienes que son productos de delitos” y, aunque lo primero que se viene a la mente sea el narcotráfico, hay más acciones que entran en esta tipificación. Estos pueden ser, como explica Tomasino, el financiamiento del terrorismo, tráfico de personas, introducción de inmi- El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2021 • 61 Los países y las instituciones financieras deben identifi- car yevaluar los riesgos de lavadode activos o financia- mientodel terrorismoquepudieran surgir con respecto a: (a) al desarrollodenuevos productos ynuevas prácti- cas comerciales, incluyendonuevosmecanismos de envío, y (b) el usodenuevas tecnologías o tecnologías endesarrolloparaproductos tantonuevos como los existentes. Enel casode las instituciones financieras, esta evalua- cióndel riesgodebehacerse antes del lanzamientode los nuevos productos, prácticas comerciales oel usode tecnologías nuevas oendesarrollo. Los países y las insti- tuciones financieras deben tomarmedidas apropiadas para administrar ymitigar esos riesgos. Paragestionar y mitigar los riesgos que surjande los activos virtuales, los países debengarantizar que los proveedores de servi- cios de activos virtuales estén regulados parapropósitos ALA/CFT (Anti LavadodeActivos yContraFinancia- mientodel Terrorismo), y tengan licenciao registroy es- tén sujetos a sistemas demonitoreoefectivoy asegurar el cumplimientode lasmedidas relevantes requeridos en lasRecomendaciones del GAFI. Transferencias electrónicas 15- 16- Los países debenasegurar que las insti- tuciones financieras incluyan la informa- ción sobreel originador que se requiere, yqueésta seaprecisa, así como la infor- mación requerida sobreel beneficiario, en las transferencias electrónicas ymen- sajes relacionados, yque la información permanezca con la transferencia electró- nicaomensaje relacionadoa lo largode toda la cadenadepago. También sedebegarantizar que las insti- tuciones financierasmonitoreen las transferencias electrónicas conel propó- sitodedetectar aquellas que carezcan de la información requerida sobreel ori- ginador y/obeneficiarioy tomar lasmedi- das apropiadas. Las autoridades velaránque, enel contex- todel procesamientode las transferencias electrónicas, las instituciones financieras tomenmedidas para congelar ydeben prohibir la realizaciónde transacciones conpersonas y entidades designadas, se- gún las obligaciones plasmadas en las re- soluciones pertinentes del ConsejodeSe- guridadde lasNacionesUnidas, como la Resolución 1267 (de 1999) y sus resolucio- nes sucesoras, y laResolución 1373(2001), relativa a laprevencióny represióndel te- rrorismoy el financiamientodel terrorismo. *El GAFI tiene 40 recomendaciones sobre estándares internacionales contra el Lavado de activos. Estos fueron actualizados en diciembre de 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=