El Economista - Octubre 2021

6 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2021 Editorial Labancava caminohacia lanormalidad H ACE EXACTAMENTE UN AÑO ESTÁBAMOS AFIRMANDO QUE LA BAN - CA HABÍA SIDO RESILIENTE ANTE EL IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID -19. Y EN ESPECÍFICO DETALLAMOS : “La paralizacióneconó- mica en la regiónproductode la emergencia sanitaria se ha reflejado enundecrecimientode los créditos otorgados de -0.1%a juniode 2020—en comparación con juniode 2019—; sinembargo, enel otro lado, los depósitos crecieronun 10%a junio en comparación conelmismoperíododel añopasado (2019)”. • Ahoranos parece que todo indica que el sector bancario deCentroamérica está recuperando su camino hacia lanormalidad. • Las agencias calificado- ras de riesgo conside- ranque la banca tam- biénestaba bienposi- cionada antes de la pandemia, luegoque aumentaron su capital, aprovisionamiento, fondeo y liquidez tras la crisis financiera de 2008. • Aparentemen- te, las diferentesmedidas de alivio implementadas por las au- toridades de cada país durante la paralizacióneconómica por el covid-19 fue un factor que ayudó a los bancos. • Claro, sal- vandodiferencias, el crecimientodel crédito y de los depósi- tos ha evolucionado a ritmos diferentes en cada país de la re- gión. • Así, losmercados que enel primer semestre de 2021 mostraronunmayor crecimiento crediticiohan sidoGuate- mala, seguidoporHonduras yEl Salvador.Mien- tras queCostaRica yPanamá aúnmuestranun estancamientoque se estima se revertirá en lo que resta del año. • Si bien lasmedidas de alivio implementadas permitieron realizar reestructu- raciones y reprogramaciones de los préstamos, unode los principales desafíos es el incremento inmediatode lamorosidadde la cartera y cuando se retirenesasmedidas paliativas, los expertos esperanmayores impactos en la calidadde las mismas. • PacificCredit Rating (PCR) ya advir- tióque enel segundo semestre del año se podrá tener informaciónde lamora real de las carteras de crédito, en lamedida que se reinicie el conteo de días atrasados, así comode los requerimientos de reservas por los préstamos afectados • Con lo anterior se espera que lamora se eleve y las insti- tuciones realicen reservas adicionales, en casono hayan realizado reservas voluntarias el año ante- rior. • Al factor del posible incrementode lamo- ra debemos sumarle la inestabilidad social y polí- tica de lamayoría de países—donde tenemos ya a dos presidentes reelectos enel cargo (Honduras yNicaragua) y un terceroque se perfila enesa misma ruta (El Salvador)—que podría presionar la inversióny la recuperacióneconómica. • Esto podría traducirse enuna demanda internamás débil que generarámenor crecimiento enel otor- gamientode préstamos y una calidadde activos más débil. • Los invitamos a leer nuestro análisis completo sobre la situaciónde la banca en cada unode los países centroamericanos. • Las agencias calificadoras de riesgo consideran que la banca tambiénestaba bien posicionada antes de la pandemia, luego que aumentaron sucapital, aprovisionamiento, fondeoy liquidez tras la crisis financierade 2008.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=