El Economista - Octubre 2021

El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2021 • 57 necesidades de los productores, en me- dio de una muy cambiante situación climática”, dice la oficial. El cambio climático afecta de so- bremanera los cultivos, por ejemplo, las altas temperaturas (más de 34 °C) y los eventos ambientales extremos, como ciclones y tormentas tropicales, pueden aumentar el riesgo de marchitez por Fusarium en el banano, especialmente cuando los suelos están anegados. Llauger explica por ello que la FAO apoya a los agricultores para que sus sistemas de producción sean más re- silientes y puedan enfrentar plagas co- mo el FocR4T. “Las mejores prácticas agrícolas, la bioseguridad, el uso de plantas sanas desde el vivero, unido a programas de capacitación están de- mostrando ser de mucha utilidad para adaptar la agricultura al cambio cli- mático”, puntualizó. • ¿Cómohacerle frente? Laoficial deAgriculturade laFAO, recomiendaa lospaíses: • Buenas prácticas de gestión de la emergencia, es decir prevención y planificación de la respuesta en los países donde la plaga no está presente. • Gestióndel riesgo: Ajusteymejoras sustanciales enbioseguridaden la doblevía “finca –puerto”. • Mitigación del riesgo: Agenda de investigación con prioridad en materiales con resistencia durable a la raza 4 Tropical, cumpliendo con requisitos como: aceptación del mercado, calidad organoléptica, productividad, así como el uso de controladores biológicos, las mejores prácticas de manejo del cultivo, el mejoramiento de la salud del suelo entreotros. • Un fuerte soporte de un sistema de vigilancia fitosanitaria para la contención y mantenimiento de áreas libre de plagas y áreas de baja prevalenciadeplagas. • Buena calidaddelmaterial de siembra, eso implicausodeplantas para siembraconorigenconocido, trazabilidadygarantía fitosanitaria. • Buenacomunicacióndel riesgoconproductores,autoridadesypúblico engeneral. • El FocR4Tmarchita la planta, no se puede controlar conpesticidas químicos y puede durar en el suelohasta por 30años. EL ECONOMISTA/ARCHIVO “Es indudable el impacto que puede tener este hongo en la economíade nuestros países. Ecuador, Colombia, CostaRica, Guatemala, Honduras y República Dominicana, representan 60%de la producción mundial de banano”. RAIXALLAUGER, oficial deAgricultura de la FAO

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=