El Economista - Octubre 2021
Generefidelidadde marcaatravésde redessociales La reciprocidaden las redes so- ciales es unelementoque ofre- ce grandes ventajas, una gran ventaja es la respuesta casi in- mediata conel público. POR: ELECONOMISTA • ELSALVADOR L a globalización ha sido un factor clave para que las comunicaciones digitales sean un elemento indispen- sable en las instituciones comerciales. “Una empresa que ignora el marketing digital como estrategia de venta está propensa a fracasar”, afirma Gerson Huezo, gerente de Social Media de Operación Movilización. La ejecución adecuada de este sis- tema de comunicación puede brindar grandes beneficios en el crecimiento de la marca. A partir de esto los pro- fesionales del área, Steffany Ángel y Gerson Huezo, brindan un panorama general de las prácticas de marketing digital para empezar a posicionar la marca y generar mayor fidelidad con sus públicos. Pilaresdecomunicación Antes de hacer un plan de redes sociales se debe tener claro qué se quiere co- municar con la marca. Para eso se debe definir el público meta y cuál es el factor diferenciador del producto o servicio. A partir de esto se podrá identificar de manera más sencilla cuáles son los pilares de comunicación, que se convertirán en el hilo conductor de cada una de las estrategias. Cabe destacar que este ejercicio permitirá dotar a los mensajes de mayor claridad y como consecuencia, se podrá generar mayor empatía con el público deseado. Inmediatez La reciprocidad de las redes sociales es un elemento que ofrece grandes ventajas con relación al conocimiento de las per- cepciones que tiene el público de la marca de manera más inmediata. Sin embargo, este factor puede jugar en contra si la respuesta que se recibe del público no es proporcional con la gestión de redes. Se debe tener claro que la inmediatez de respuesta está anclada con la atención al cliente. Si a este elemento se le dota demayor personalización, se podrá fidelizar al público de manera más rápida. Horariospara lapublicaciones Existen ciertos horarios donde hay mayor flujo de personas en redes sociales. Actualmente los estudios de medios han de- limitado los siguientes: entre 8 y 9 de la mañana, entre las 12 y 2 de la tarde y 9 y 10 de la noche. “Cabe aclarar que los horarios de publicación y el número de post están anclados con tu rubro. No es lo mismo el flujo de comunicación que tendrá una Fanpage motivacional que el de una de venta de medicinas”, afirma Gerson Huezo, sobre la importancia de delimitar las publicaciones de acuerdo con el rubro empresarial. Pautapublicitaria “La pauta publicitaria es un ejercicio que te permitirá enviar tu mensaje directamente hacia el público que has segmentado”, afirma Steffany Ángel. Aprovechar estas herramientas que brindan las redes sociales para generar mayor alcance y que el público meta consiga verse identificado con la marca. El ejercicio de pautar es una inversión en la cual no se necesitan grandes sumas de dinero y se podrán obtener grandes ventajas de manera inmediata. • 54 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2021 ESPECIAL MADUREZ DIGITAL “Recomiendo a los empren- dedores que se adentrenal mundodel neuromar keting para crear estrategias conmayor incidencia en las decisiones de sus públicos meta”. GERSONHUEZO, gerente de Social Media deOperación Movilización.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=