Opinión 4 • El Economista www.eleconomista.net Octubre - Noviembre 2021 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Hol- mann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Mar- tinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). GERENTE DE REDACCIÓN Christian Villalta
[email protected] GERENTE EDITORIAL DE EL ECONOMISTA Alfredo Hernández Canales
[email protected] EDITORAS Irma Cantizzano-Chang
[email protected] Rosa María Pastrán
[email protected] COORDINADOR Leonel Ibarra
[email protected] COORDINADORAWEB Alejandra Mena
[email protected] COMMUNITY MANAGER Ivonne Díaz
[email protected] EQUIPO EDITORIAL Karla Alfaro EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES GUATEMALA/ Enrique Canahuí NICARAGUA/ Amparo Aguilera HONDURAS/ Luz Virginia Bueno DISEÑO Jaime Montano INFOGRAFÍA Agustín Palacios EDITOR DE FOTOGRAFÍA Félix Amaya DISEÑO DE PORTADA Florence Natsumi TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL Margarita Geoffroy
[email protected] Tel. : (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS Ana María Cobar/
[email protected] Tel. : (503) 2241-2328 EJECUTIVA DE REVISTAS Sandra Hernández/
[email protected] Tel. : (503) 2241-2326 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA
[email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ Ana Teresa de Ayarza /
[email protected] Tel. : (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA
[email protected] Tel. : (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS Laura Elisa Ramos /
[email protected] Tel. : (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN Luis Deramond Tel. : (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZO- NA PRADERA Oficina 1005 Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: Katherine Tabin /
[email protected] Tel. : (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto /
[email protected] Tel. : (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386 Park Avenue South, Suite 1900 New York, NY 10016 USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. Janeth Mijango /
[email protected] / Tel. : (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. ANUAL $60 / DOS AÑOS $96 / Tel. : (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circula entre las empresas regionales más importan- tes y pisos ejecutivos de las principales cadenas de hoteles de la región. EL ECONOMISTA REGIONAL Es una publicación del Grupo Dutriz (503) 2241-2677 Es una marca registrada, prohibida su reproducción parcial o total sin autorización. PRINTED IN EL SALVADOR by Gráficos & Textos. Tel. : (503) 2241-2920 Ahorahaymás recursos enel sector público, pero…¿hay mejores resultados? El crecimiento aceleradode los ingresos tributarios apunta a una visiónque persigue otorgarle al sector públicounpapel más amplio en la economía, acompañado tambiénde un fuerte incrementodel gastopúblico. Esto vuel- ve aúnmás importante la transparencia en la utilizaciónde los recursos pú- blicos, así como la eficacia y eficiencia conque se ejecutan. El PresupuestoGeneral del Estado (PGE) votadopara 2021 alcanzóUS$7,453 millones; aumentandoen 14.8%en relación conel de 2020. Para 2022 sepro- yecta unmontopara el gobierno central deUS$7,697.7millones, es decir, 6.9% más altoque el anterior. En ambos casos las variaciones son superiores al cre- cimientonominal de la economía, que tomando los aumentos porcentuales oficiales se expandiría en 11.7%y 4.7%en2021 y 2022, respectivamente. Como la principal fuentede fondos, la recaudaciónde impuestos acumulada hasta septiembrede 2021 aumentóen27.1 %respecto al añopasado, con lo cual se logró superar, incluso, lo recaudadoen 2019, un año “normal” o sin pandemia. Asumiendouna recaudaciónestablepara el último trimestrede 2021, seprevéque se alcanzaránUS$5,715.4millones al finalizar el año, loque implica, anteun aumentode 11.7%enel Producto InternoBruto (PIB) nominal, una carga tributaria de 20.8%en 2021, el porcentajemás altoen la historia salvadoreña. Más aún, la previsiónde ingresos tributarios para 2022 enel PGE totaliza US$6,318.24millones o 10.5%adicionales, es decir, una carga fiscal de 21.9%. Dejandode lado si están considerandoono aumentar impuestos o aplicar nuevos, estodeja entrever un incremento comoporcentajedePIBo ajuste fiscal de, almenos, 3.7%en tres años, provenientes de los aportes de consu- midores y empresas. Los recursos captados pormediodedeuda ejecutada, dejandode lado la deuda aprobada que aúnno sehamaterializado, también sonmuy altos. En 2020, el déficit fiscal o la parte financiada del gastopúblico ascendió a US$2,477millones, adicionalmentepara 2021 el MinisteriodeHacienda esti- ma undéficit fiscal deUS$2,091.76, es decir, un total deUS$4,573.6millones acumulados endos años. Loque fácilmentepuede constatarse es el fuerte trasladode recursos hacia el sector público, peroesonoes lo fundamental, sino ¿cuál sería el beneficioen términos debienestar para la población? ¿sehan tenidomejores resultados? También surgenotras preguntas: ¿por qué, conesta cantidadde recursos dis- ponibles, el sector públicodebe seguir endeudándose? ¿es el crecimiento económicoestructuralmentemás alto comopara justificar aumentos per- manentes enel gasto? ¿la sociedadmanifiesta que está recibiendomás yme- jores servicios públicos? • FundaciónSalvadoreñaparael DesarrolloEconómico ySocial (FUSADES) http://fusades.org