El Economista - Septiembre 2021

¿Quieren los colaboradores regresara la oficina? A NTES DE LA ACTUAL PANDEMIA SE ESTIMA QUE MENOS DEL 3 POR CIENTO DE LOS COLABORADORES EN EMPRESAS DE A MÉRICA L ATINA TRABAJABA VÍA REMOTA . E N EL PEORMOMENTO DE LA CRISIS ESA CIFRA LLEGÓ A SER DEL 30 POR CIENTO , DE ACUERDO CON UN INFORME DE LA O RGANIZACIÓN I NTERNACIONAL DEL T RABAJO (OIT). El teletrabajo(ohomeoffice, comotambiénse le conoce)noeraunaprácticanueva, pero la contingenciasanitariaacelerósuadopción.De la nochea lamañanaunnúmeroconsiderablede organizacionesdebieronacogerloparanover interrumpidasuoperaciónyamortiguar los impactosque traeríaconsigo lacrisis. El informerealizadopor laagenciade laONU noconcluyesi hansidopositivosonegativos los resultados; señalaque todavíaesmuy temprano parapredecirel alcanceefectivodel teletrabajo. Sin embargo, indica, seránecesarioquepaísesy sociedadesesténpreparadosparaasumirqueesta modalidad llegóparaquedarse. Conformevaavanzando lavacunaciónenlos paísesde laregión, lasmedidasdeconfinamientoy distanciamientosocial sehanidorelajando.Un porcentajealtodepoblacióncomenzóasalirmás, a retomar suvidapública, avisitara la familiay amigos, e inclusohacerviajes, peroprefierenno regresara laoficina, almenosnodiarioode tiempo completo. Identificamos, resultadode laencuestarealizada porTOPCompaniesparaSúperEspaciosde Trabajo2021, queal 83.5porcientode laspersonas lesgustaría trabajarenunesquemahíbrido (presencial yadistancia). Peronosóloeso, sinoque el 88.2porcientoconsideraquesutrabajoes realizableadistanciay88porcientoestimaque realizasusactividades laboralesconelmismo interésadistanciaqueenlaoficina. Comopodemosver, el deseopor trabajarbajo unesquemahíbridoesalto. Las razonesvanmás alládesusaludounacuestióndeseguridad sanitaria.El 78.1porcientode losentrevistados declararonhaber logradounequilibrioentresus actividades laboralesypersonales,mientrasqueel 89.6porcientoaseguróquebajoesteesquema les encantansus laboresenlaempresa. Enciertosámbitos seaseveracategóricamentequeel teletrabajoyanose irá (almenosenmodelohíbrido), sinembargo, esaorientaciónnoseobservacon claridaden Latinoamérica. Lamayor partede lasempresasen laregiónestánrealizando (oplaneanhacerlo pronto) el retornodesus colaboradoresa los lugaresde trabajo. Yesqueenlaregiónha imperadohastael momentoel presencialismo, un modeloenel que los colaboradoresdeben cumplirconhorarios fijos yse lesevalúaenrelación directaconel tiempoque pasanenlaoficina. Sinembargo, sonmuchas laspersonasquese resistenavolverasus lugaresde trabajo.Están preocupadasporel tiempo, esfuerzoygastos que les requerirácambiardenuevacuentasus rutinas, perosobre todoporquesientenque perderánenproductividad, equilibrioensuvida, tranquilidadyensaludmental. El retoescomplejoyprofundo. Implicauncambio enlaculturade lasorganizaciones, un replanteamientodesusdinámicasdecolaboración, de las relaciones laborales, de laconformaciónde equipos, desuestilode liderazgo, de la formaenque seplanteanlasmetasycómose trabajapara alcanzarlas. Laoficina, estáclaro, novolveráaser lamismade antes.Así esque lasempresasdeberíanestarse preparandopara loscambiosqueseguirán.Deberían estaralistándoseante laposibilidaddeunretorno limitadoyparauna fuerza laboral queexigirácada vezmás flexibilidadrespectoal trabajoremoto. + RANKING TOPCompanies El EconomistayTheTOP Companies yaabrieron la convocatoriapara ladéci- moprimeraedicióndel rankingTop+América quemide la culturaorga- nizacional yclima laboral de las empresasdel conti- nente. La recepciónde so- licitudes estáabierta. Para más informaciónpuede llamar al teléfono (52) 55 91804142enMéxico, o escribir a: comunica- cion@thetopcompa- nies.comocontac- to@thetopcompa- nies.com LAILA CHARTUNI 52 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=