El Economista - Septiembre 2021

El Salvadoryacuentacon fondodecapitalderiesgo AtlántidaCapital lanzóesta figu- raque serviráparaobtener fi- nanciamientoyser alternativa de inversión. Laprimeracoloca- ción fuepor $23.5millones. POR: IRMACANTIZZANO • ELSALVADOR E l Salvador ya cuenta con el primer Fondo de Inversión de Capital de Riesgo, que permitirá a empresas ob- tener financiamiento para expandirse y abrirse a capital; y a la vez, permitirá a los partícipes ser parte de empresas que no cotizan en Bolsa como una alternativa de inversión a mediano plazo o largo plazo. Este Fondo fue autorizado en julio pasado por la Superintendencia del Sis- tema Financiero y es por $300millones, para participar la inversión inicial es de $25 mil y será de carácter cerrado. Este Fondo Cerrado de Capital de Riesgo (FINCRA), estructurado y co- mercializado por Atlántida Capital, es- pera invertir en empresas de diversos rubros y de cualquier tamaño, es decir una cartera diversificada de riesgo. No hay número máximo de par- tícipes pero aquellos relacionados no puede tener más del 40 % del mismo. Inició en agosto pasado con una colocación de $23.5 millones. “El fondo tiene unmandato amplio, la primera colocación se realizó el pasado 18 de agosto... es una empresa privada de mucha trayectoria en el país que decidió vender el capital accionario; el fondo ha adquirido el 100% de las acciones de estas empresa y ha tenido buen apetito por el buen desempeño que esta empresa tiene en el mercado”, explicó Javier Mayora Re, Gerente General de Atlántida Capital. La calificadora Zumma Ratings que ha otorgado calificación de A para FINCRA detalló que el fondo adquirió el 100 % de las acciones de una compañía que realiza operaciones inmo- biliarias y tiene 19 años en el mercado. Según Mayora, al inicio, este fondo trabajará sobre todo con empresas ya constituidas, fusiones y adquisiciones y después incursionará en nuevas compañías que busquen capital, como “startups”; la idea siempre es buscar un “buen negocio para los inversionistas”, dijo. Carlos Moreno, Gerente de Finanzas de Atlántida, agregó que estos proyectos podrán ser de mediano y largo plazo y de cualquier tipo, siempre que esté dentro de lo permitido en los límites establecidos en la Política de Inversión. Mayora señala que se irá colocando más, según las ne- cesidades de inversión, aunque espera que se puedan colocar por lo menos dos cuotas más este año, ya que la economía salvadoreña está en un momento que necesita recursos para crecer. La figura también permite que el fondo pueda adquirir acciones o títulos de deuda en la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES). Al ser un fondo cerrado, para poder liquidar la participación se tendrá que hacer vía la Bolsa. Atlántida Capital, es pionera en materia de Fondos de Inversión, ya que fue la primera en lanzar el Fondo de Inversión Inmobiliario. Con FINCRA maneja ya cuatro Fondos de Inversión Financieros (dos abiertos y dos cerrados). Según Zumma Ratings, Atlántida Capital “es la tercera gestora de El Salvador por tamaño de fondos bajo admi- nistración, con una cuota de mercado del 19.9 % al cierre del primer trimestre de 2021”. • • Atlántida Capital, maneja cuatro Fondos de Inversión Financieros (dos abiertos y dos cerrados). EL ECONOMISTA/ARCHIVO EMPRESAS MERCADO DEVALORES $300 millonesautorizó laSSFparael pri- mer fondodeca- pital de riesgo. 46 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=