El Economista - Septiembre 2021
de este nuevo servicio del grupo en Guatemala tuvo de posponerse varias veces por de la pandemia del covid-19 al y pudo ser factible hasta mediados de este 2021. No obstante, los planes de la ope- ración continuaron como se tenían pre- vistos, pues los clientes a lo que están enfocados son empresas del sector de alimentos, farmacéuticos, entre otros, relacionados con el consumo masivo esencial. “En casos de calamidad, las em- presas buscan más eficiencia, lo cual precisamente es lo que ofrece el ser- vicio logístico de Truckslogic. La di- ferencia es que, cambió la modalidad de negocio; de presencial a acostum- brarnos a las reuniones virtuales, pues ya no se puede viajar más seguido”, comparte José Gabriel Lama, socio director de Grupo Magna. En Guatemala el negocio logístico del grupo contaba al cierre de esta edición, con una flota de 150 unidades de automotores, pues es una cifra que se mantiene en constante cambio. A nivel de la región suman más de 1,000 au- tomotores. La inversión inicial es de aproximadamente $7 millones, la cual irá incrementando conforme la em- presa vaya creciendo con sus clientes. Pilotosconopciónavolverse empresarios Una de las características de Truc- kslogic es que pone especial énfasis en la calidad del personal que contratan para pilotear las unidades de transporte. Por lo mismo, se ocupan de que se man- tengan motivados a dar un servicio de calidad. “Ellos son las cartas de pre- sentación de la empresa, entregando la mercancía directamente a los clientes, por eso, los pilotos, son de los prin- cipales elementos que la empresa cuida que estén al cien por ciento”, indica Lama. En esos cargos, la empresa abre las plazas tanto para hombres como para mujeres, quienes, también tienen la oportunidad de convertirse en mi- croempresarios y ser dueños de su propia unidad, agrega Lama. Grupo Magna tiene presencia en más de 10 países y en diversos sectores económicos como el automotriz, in- mobiliario, turismo, logística y manu- facturas principalmente, tanto en Cen- troamérica como en Sudamérica y el Caribe. “Nuestra planificación estratégica se basa en el crecimiento de la región, en donde con un modelo innovador, po- demos asegurar niveles de eficiencia de hasta un 40% más. Los planes, son de entrar en otros mercados de Centroa- mérica”, asegura José Gabriel Lama, socio director de Grupo Magna. • “Nuestra planificaciónestratégica se basa en el crecimientode la región, en donde conunmodelo innovador, podemos asegurar niveles de eficiencia de hastaun40%más”. JOSÉGABRIELLAMA, SOCIODIRECTORDEGRUPOMAGNA El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021 • 43
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=