El Economista - Septiembre 2021
C ementos Progreso avanza en su meta propuesta para el 2025 de aumentar su presencia en el mercado regional. En 2015 amplia- ron sus operaciones de cemento y con- creto en Honduras y en 2019 en Pa- namá. En 2020 abrieron mercado en Colombia y, recientemente, iniciaron la operación en Belice y para finales de año se prevé también lo hagan en Izabal. En ambos mercados ha destinado una inversión de $19.2 millones. Después de ocho años que la ce- mentera guatemalteca Progreso, entró en el mercado beliceño, iniciado el segundo semestre 2021, dio a conocer la inauguración de su primera planta en esa región del caribe, la cual tiene capacidad para producir anualmente, 100,000 toneladas de cemento, cuya construcción significó la inversión de $8.2 millones. El complejo cementero construido con maquinaria europea ha empezado inicialmente, a producir cemento de uso general de 4,060 psi (Libras por pulgada cuadrada) de resistencia y, cemento estructural de 5,800 psi, en- vasados en sacos de papel de 42.5 kgs. La fábrica está instalada sobre un te- rreno de 10 hectáreas, cerca del 50 % del área está destinada para la ope- ración y el resto queda con vegetación para reserva natural. La planta está capacitada para que, las emisiones de material particulado y la presión sonora estén por debajo de los límites establecidos por la Orga- nización Mundial de la Salud, para cuya seguridad, la planta tiene implemen- tado un programa de monitoreo. También incluye un laboratorio que asegura el control de calidad en el proceso de fabricación, el cual está equipado con tecnología de última ge- neración. De igual manera, en cum- plimiento de la legislación en Belice, cuenta con una planta de tratamiento aeróbico de alta tecnología, para el agua residual proveniente de los servicios administrativos, la cual se puede utilizar posteriormente para riego o su res- pectiva descarga. “Fieles al legado de nuestro fun- dador Carlos F. Novella, reafirmamos nuestro compromiso de tener ope- raciones sostenibles y responsables con el entorno, con todos los par- ticipantes en la industria y sobre todo, con los beliceños, porque ahora son parte de esta gran familia...”, expone Thomas Dougherty, presidente de la junta directiva de Progreso. Igual que en todas las operaciones de Progreso, la planta Belice produce ce- mento bajo los parámetros de calidad mundiales. De igual manera, trabajan junto a las comunidades vecinas, ve- lando por la conservación del ambiente, salud y seguridad industrial. “La cobertura vegetal nativa de la planta actúa como barrera viva y nos permite conservar las condiciones de flora y fauna, así como también el paisaje del área”, agrega Mario Ore- llana, gerente general de cemento y materiales para la construcción de Progreso. La consolidación de la operación en Belice, viene a sumarse la capacidad productiva de las otras que Progreso tiene tanto en Guatemala como en otros países de la región. La planta San Miguel, hasta hace poco, la más grande del grupo cementero, ubicada en Sanarate, El Progreso a 45 ki- lómetros de ciudad Guatemala, tiene capacidad para producir 3 millones de toneladas métricas (TM) al año. Además de 2 mi- llones de TM de Clinker, la materia prima para, producir cemento y 657,000 TM anuales de cal. Le sigue la planta San Gabriel, la más reciente, ins- talada en San Juan Sacatepé- quez, con capacidad productiva de 5 millones de TM, la cual empezó a producir durante el 2020. Mayorpresenciaregional En la región tiene una participación del 46 % en Cementos del Norte en Hon- duras, que produce y distribuye ce- mento Bijao. De igual manera, tiene presencia en Panamá, donde compró a finales de 2019, la operación de Ce- mento Interoceánico, localizado en el distrito La Chorrera. Mercado en el cual tiene capacidad instalada de alrededor de 300,000 toneladas anuales de ce- mento y tres plantas de concreto. Además, la empresa ha gestionado mercados de construcción e industriales para el negocio de cal en toda Cen- troamérica, República Dominicana, Ecuador, Trinidad y Tobago, e inició pruebas industriales en Perú. Con la planta en Belice, se generan 30 empleos directos y alrededor de 100 indirectos, los cuales impulsa una ac- tividad económica de alrededor de $2.5 millones anuales en áreas de transporte, alimentos, servicios y mantenimiento indica José Raúl González Merlo, CEO de Progreso. “Las operaciones de cemento en Belice, representan un nivel de ven- tas aproximado de $11 millones que se traducen en una contribución del 15 % al Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción local”, comenta el ejecutivo. Durante el 2020, la compañía gua- temalteca colocó 54,000 TM de ce- mento en el mercado beliceño, abas- tecido con producto importado de Gua- temala, lo cual significó un crecimiento en ventas del 2 %, pese a las ad- versidades derivadas de la pan- demia del covid-19. De igual manera se prepara para convertirse en un polo de desarrollo en la zona del Atlántico con el negocio Aliados en Cons- trucción (Alicon); por medio del cual ofrecerán servicio de ma- quila de molienda, envasado y despacho de cemento para una zona de desarrollo del lugar, cuya distribución y comercialización de sus productos estará a cargo de Cementos Progreso. Para ello, preparan la apertura de su nueva planta demolienda en el departamento de Izabal, la cual está planificada para finales de año. El nuevo complejo cementero se ubica en el kilómetro 285.5 en la ruta hacia Puerto Barrios. Una región que representa un mercado de 180,000 TM de cemento, en el cual, la compañía está invirtiendo $11 millones. Según el Reporte de Sostenibilidad 2020, del grupo cementero, la insta- lación y operación de Alicon generara un impacto importante en el desarrollo de la zona atlántica y el norte del país. Las regiones que tienen planificado abastecer son las de Petén e Izabal y, eventualmente, Alta Verapaz. El 2020 fue un año de retos, pero Progreso logró mantener un crecimien- to del 3.2 % en ventas, consolidando su posicionamiento en el mercado. • $8.2 millones invirtió enBelicey producirá 100,000TMde cementoal año. 3.2% crecieron lasven- tasdeProgreso en2020. El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021 • 41
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=