El Economista - Septiembre 2021

ciudades: Ciudad de Panamá, Panamá (puesto 113), San José, Costa Rica (114) y Ciudad de Guatemala, Guatemala (158). La capital chilena se ha convertido en una especie de laboratorio en el que se ponen a prueba diferentes tecnologías. A través del proyecto Smart City Santiago, dentro del Plan Nacional Chile Te- rritorio Inteligente, se destacan inicia- tivas como la apuesta por autobuses y taxis eléctricos, electrolineras, medido- res inteligentes de electricidad o letreros de mensajería variable en carreteras. Además, los sensores en las ciudades son una herramienta fundamental para re- cabar datos de todo tipo: desde el ruido, a la temperatura, la calidad del aire o cuándo es necesario regar un parque o un jardín determinado. Esencialmente, una ciudad inteligen- te es el desarrollo de un área geográfica a través del uso de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC) para mejorar el desempeño y la calidad de los servicios urbanos como conec- tividad, transporte, seguridad, servicios públicos, entre otros. Una mejor des- cripción sería una plataforma de objetos y máquinas conectadas que transmiten datos utilizando la tecnología inalám- brica y la nube. Las aplicaciones de IoT basadas en la nube reciben y administran datos en tiempo real para ayudar a los residentes a tomar mejores decisiones que in- crementen su calidad de vida. Estas son solo algunas de las aplicaciones en una ciudad inteligente, su orden de adop- El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021 • 37 Seguridad • La video vigilancia se da por sentado, pero para mejorar la seguridad pública, las ciudades están adoptando el mapeo de delitos en tiempo real, la detección de disparos y herramientas poli- ciales predictivas para ayudar a identificar puntos críticos y evitar que ocurrandelitos. Existen evidencias que estas tecnologías han reducido las tasas de criminalidadymuertes en ciudades que las han adoptado, según estudios la reducción puede ser del 8-10%. Transporte • “Carreteras inteligentes”, consisten en la adopción de sensores y dispositivos IoT para comunicarse con vehículos au- tónomos, garantizar la seguridad de los conductoresyoptimizarel tráficoreducien- do tiempos de viajes. La industria de transporte y logística es la primeraenadoptarestas innova- ciones. También se utilizanparquímetros interconectados y notificación de uso de bahíasdecargaeléctricas. Salud • A través de nuevas tecnologías se gene- ran estrategias para la prevención y el tratamientodeenfermedades crónicas. En China se están utilizando drones con tecnologíade reconocimien- tofacial pararastreara losafecta- dos con coronavirus y garantizar quenorompan lacuarentena yasí evitar mayor propagación de este. Sin embargo, el uso más eficaz de las tecnologías son las campañas de salud basadas en analítica de datos, por ejemplo, en salud prenatal, para identificar a las nuevas madres y dirigirles campañas educativas prenatales y postnatales. El uso de campañas para prevenir enfermedades antes de que ocurran ha demostrado ser particularmente efectivo en ciudades con una alta incidenciadeenfermedades ybajo accesoa la salud. MedioAmbiente • Si bien una parte importante de las emi- siones de gases de efecto invernadero proviene de las ciudades, estas pueden re- ducirse hasta en un 15 % con soluciones de “ciudades inteligentes” al reducir laproduc- ción de electricidad y calor. Las “ciu- dades inteligentes” también re- ducenel consumodeagua através desensoresyrobotsqueescaneanlaredde agua potable para identificar fugas. También la aplicación de sistemas de riego inteligentes. Por otro lado, la identificación en tiemporeal denivelesdecontaminación y activar restricciones de tráfico en tiempo real. ción dependerá de las prioridades y problemas de cada ciudad. Aunque, toda iniciativa sobre el uso de la tecnología en una “Smart City” debe garantizar la privacidad de sus ciudadanos, para que sus datos sean utilizados únicamente con la finalidad autorizada. • Servicios Municipales • Basureros inteligentes a base de energía solar y equipados con sensores per- mitena los recolectores de resid- uos municipales rastrear los niveles de desechos y optimizar sus rutas y uso de combustible.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=