El Economista - Septiembre 2021
LÍDERDE LANUEVA GENERACIÓNDE ECONOMISTAS TatianaMarroquínes una economista referente en temas de finanzas públicas y macroecono- mía en El Salvador, y forma parte de la nueva generaciónde especialistas en lamateria, de las que habla sin tapujos y explica, también en re- des sociales, la situación económica del país. Es experta en economía feminista que para ella “permite entender las estructuras sociales y de poder, no solo de género, de una manera más profunda y por tanto, proponer soluciones más integrales”. Marroquín ha trabajado en la empresa privada, en una institución autónoma y en la Asamblea Le- gislativa, como técnica en temas financieros y ha- cendarios, por lo que conoce los entresijos del poder ypor lo tanto los retos que aúnquedanpen- dientes parael desarrollode lasmujeres. Como el hecho de construir un camino hacia una autonomía económica, política y de sus cuer- pos, paraqueexista realmente laequidad. Y aunque, explica, que en el país se ha avanza- do en la participación de las mujeres, detalla que “estos avances se deben a grandes luchas tanto personalescomosociales, otrasmujeres fueronpa- so a paso abriendo camino amuchas de nosotras; ahora nos toca a nosotras luchar y conquistarmás espacios y por mostrar que la participación de las mujeres no es un simple cambio de cara; sino una apuesta por transformar esta sociedad a una menos injusta”. • PAILL es uno de los laboratorios lí- deres de El Salvador no solo en producción y exportación, sino también en participación femeni- na. Fundado por Conchita Contre- ras, es desde hace tres años dirigi- do por su hija Carolina Escobar de Fiallos, una empresaria visionaria que ha llevado a la compañía a ser un centro de desarrollo para las mujeres. Con un 70 % de colaboradoras mujeres, este año se adherieron a ONU Mujeres con el objetivo de pro- mover los 7 Principios de Em- poderamiento de laMujer, tanto den- trode laempresa como fueradeella. “En PAILL promovemos el cre- cimiento de nuestras mujeres, tan- to así, que muchas posiciones clave están ocupadas por mujeres líderes y capaces de dar resultados, pero esencialmente, con calidez humana”, recal- ca Escobar de Fiallos. El laboratorio también impulsa la educa- ción de niñas y jóvenes, a través de un pro- grama de becas de estudio para hijos de co- laboradores, en donde, el 60 % son niñas y sehaunidoaPlan Internacional para apoyar la educación de las niñas en temas de salud e higiene. Para la directiva, poco a poco, se va mini- mizando la brecha de género en el sector far- macéutico, además que recalca que una combinación de talento en las nuevas gene- raciones ymucha experiencia en lasmujeres que actualmente participan del sector. “Hay mujeres del rubro que son líderes, que son DIRECTIVAQUE PROMUEVE LA IGUALDADYEL EMPODERAMIENTO “LA IGUALDADDEGÉNERO, ESHOYPORHOY, UNENORME DESAFÍO, PEROCONSIDERO QUE LO IMPORTANTE ES EMPEZARCONPEQUEÑAS ACCIONES, CONPEQUEÑOS PLANES INCLUSIVOS E IGUALITARIOS, QUEPOCOA POCOGENERENEL IMPACTO DESEADO”. 30 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021 CAROLINAESCOBAR DE FIALLOS Directora Ejecutiva de PAILL referentes en el sector y por supuesto, van surgiendomás talentos”, dice. Asimismo para Escobar de Fiallos, es im- portanteque las empresasdeben jugar unpa- pel activo en este tema. “La igualdad de gén- ero, es hoy por hoy, un enorme desafío, pero considero que lo importante es empezar con pequeñas acciones, con pequeños planes in- clusivos e igualitarios, que poco a poco generen el impactodeseado”, detalla. Para ello, las empresas deben asumir compromisos que las lleven a reducir cada vezmás la desigualdad de género. “Para mí es una alegría poder impulsar a másmujeresymotivarlasacumplir sus sueños ymetas, pero sobre todo, promoverlas en posi- ciones de liderazgo importantes”, agrega. • TATIANAMARROQUÍN Economista POR: IRMACANTIZZANO MUJERES LÍDERES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=