El Economista - Septiembre 2021
El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021 • 25 DEDICADAA POTENCIAREL LIDERAZGO FEMENINO SOFIAHEGEL Conferencista Sofia Hegel es experta en temas de em- prendimiento, empoderamiento de la mujer y directora creativa. Ha participado en múlti- ples conferencias nacionales e interna- cionales y organizado más de 300 eventos de emprendimiento a nivel global. Es miem- bro de organizaciones internacionales, movimientos e iniciativas que buscan desa- rrollar modelos de negocios sostenible. A finales del año 2017 se convierte en la líder de emprendimiento y sostenibilidad de laAsociacióndemujeres, AraunaGuatemala, un proyecto para la transformación de mu- jeres en áreas vulnerables de la ciudad. “Procuro ayudar a las mujeres de una for- ma integral, abordando cada área de sus vi- das que pueden potencializar a fin que puedan ser su mejor versión, mostrando su autenticidad y alcanzando susmetas”, expre- sa Hegel. Fundó The Sisters Club, en conjunto con dos emprendedorasmás, para comercializar los productos por medio del envío de cajas de regalo (the Power Box) que tuvieran un propósito o personalidad definido. Otro proyecto iniciado por Hegel, en con- junto con Sofía Benitez, es Embrace Her, un programa de desarrollo integral para todo tipo demujeres trabajadoras. Hegel, quien además escribió el libro “Los picassos que Dios pintó para Sofía”, no se de- tiene en ayudar a empoderar amás mujeres, “porque cada día hay un nuevo monte qué conquistar”, subraya. • APUESTAPOREXTENDER LA INDUSTRIAPRODUCTIVA ATODOEL PAÍS Toda una experiencia de más de 25 años en la operación de la com- pañía familiar Calzado Cobán, que dirige, lleva a Carmen María Torre- biarte a la Junta Directiva de la Cá- mara de Industria de Guatemala, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en formar parte de ese consejo directivo. Su experiencia en el Grupo em- presarial, le ha dado un en- tendimiento de 360 grados de có- mo funcionan los negocios para la toma de decisiones, guiar a los ge- rentes y mantenerse en contacto con todas las áreas y personas de los distintos rubros. Una de sus visiones es que mu- jeres empresarias del interior del país, pasen a establecerse a nivel de las mipymes; que esos em- prendimientos crezcan. Contribuir a un trabajo conjunto del sector productivo para hacer de Guatemala unmejor país. “El interior merece un esfuerzomás grande por parte de todos los em- presarios. Quiero que entendamos que, en el interior recaen las decisiones que tomamos y que necesitamos llevar la industrialización y la productividad a cada rincóndel país”, comparte. Recuerda que cuando empezó a trabajar, eran pocas las mujeres que había en puestos gerenciales, algo que ha cambiado en la actualidad. “Comomujer me he dado cuenta que al liderar espacios también tenemos necesidades que cumplir como la de sermadre, por ejem- plo. Soy creyente de la lactancia materna, por lo que busco que las mujeres tengan un equili- brioentre sermadreyalimentar a subebé”. En tal sentido, “puedodecir queCalzadoCobánes la primera empresa enCentroamérica, certificada por Unicef como amiga de la lactanciama- terna”, asegura Torrebiarte. Por aparte, laFundaciónMiguel Torrebiarte, del grupocorporativo, cuentaconprogramas enfocados en capacitar a lasmujeres en los departamentos, en la importancia de la alimenta- ción y en mediciones de antropometría a niños entre otros. Entre sus prioridades, está el im- pulsar a lasmujeres a que estudien y se capaciten. “Deseo que se eliminen todas las desigual- dades que existen para que lasmujeres tengan un rol más participativo y sean vistas como lo que son: el pilar fundamental para el desarrollo de Guatemala que todos queremos”, puntua- liza Torrebiarte. • “DESEOQUE SE ELIMINEN TODAS LASDESIGUALDADES QUE EXISTENPARAQUE LAS MUJERES TENGANUNROL MÁS PARTICIPATIVOY SEAN VISTAS COMOLOQUE SON: EL PILARFUNDAMENTAL PARAELDESARROLLODE GUATEMALAQUETODOS QUEREMOS”. CARMENMARÍA TORREBIARTE Directora de Calzado Cobán y CACIF
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=