El Economista - Septiembre 2021
LAESTRATEGAPARALA FORMACIÓNDE EMPLEO NINOSHKALINDE CDOContact Center &BPO Agexport Uno de los sectores que ha generado mayor nú- mero de empleos para la población joven en Guatemala es el de CC&BPOque impulsa la Asocia- ciónGuatemalteca de Exportadores (Agexport), ini- ciativa liderada por Ninoshka Linde. A lo largo de su vida profesional, se ha especializado en el sector de servicios. Fue presidenta de la Asociación Lati- noamericana de Exportadores de Servicios (ALES), locual leabrióunavisióndedesarrollopaís; de la im- portancia de la formación en el impulso de las economías. Por otro lado, a los 19años fuemisioneraenEUA, México, y Europa y, en los primeros años de la uni- versidad, parcialmente en Salamá y Baja Verapaz en Guatemala. Hace algunos años, sus pasiones y misiones, convergieron, catalizando los años de ex- periencia, conocimientos y, la inspiración social que la vida le ha dado, para empezar de cero, el proyec- to de formación para el empleo conocido como Finishing School Certification for Call Center Repre- sentative, el cual ha impactado a más de 45,000 personas en los últimos cinco años y que, además, le llevó al desarrollo de otros proyectos comple- mentarios y de gran valor dentro de esa estrategia. “Nome puedo sentir más que feliz y agradecida con la vida por haberme dado la oportunidad de poder contribuir a mi país y a la mejora de vida de miles de guatemaltecos”, detalló Linde. • GÁLVEZ ENSEÑAYLIDERACON EL EJEMPLOAOTRASMUJERES Luego abrirse paso en la carrera en investigación de mercados, en 2011, Vivian Gálvez aceptó el reto de dirigir Kantar división Worldpanel para Cen- troamérica, una decisión que le deja hasta hoy con muchas satisfacciones. Aparte del crecimiento profesional, financiero, sobrepasar los objetivos trazados cada año, consi- dera que su mayor logro es dejar huella en las per- sonas, apasionarlos por lo que hacen, transmitir con energía que el trabajo que realizan es valioso y genera resultados y, todo eso, hace que otros crez- can en lo personal y profesionalmente. “El desarrollo demi equipo es lo queme llena de más orgullo, verlos crecer y transformarse en mejores profesionales”, enfatiza. Su desarrollo en la compañía que representa, lo ha logrado realizar sin descuidar a su familia, la cual es su prioridad. Trabajar y aprender de grandes profesionales, clientes, colegas y colaboradoras, percibe que, par- ticularmente, el área de mercadeo es un campo muy desarrollado para la participación de la mujer. “Es un sector que valora nuestro aporte, creatividad y profesionalismo”, dice. Gálvez disfruta realmente el enseñar y capaci- tar a otros, pero, sobre todo, de liderar con el ejem- plo. La mejor manera de empoderar a otras mu- jeres es dedicarles tiempo para aprender juntas, crecer y luego darles el espacio para desarrollarse por medio de la confianza y el trabajo en equipo. • PROMOTORADELCAFÉDECALIDADY DEL EMPODERAMIENTODE LAMUJER GUADALUPE GONZÁLEZKESTLER Gerente de Tostaduría Casa Blanca El café es unmundo en el que Guadalupe González Kestler decidió que quería vivir y explorar, pero, so- bre todo, exaltar. Es un producto especial para Guatemala como país productor de los mejores cafés del mundo. A su criterio, el café, debe ser tra- bajado como una verdadera joya, valorando cada etapa, desde la siembra de una semilla hasta una taza servida con el aromático. Desde el 2002, año en que fundó la Tostaduría Casa Blanca, gerencia la misma. Ahora, apoyada de su hija, como gerente de operaciones, quien, además, fue la primeramujer en formar parte de la junta directiva del Comité de Cafés Diferenciados en la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Para González, la mujer juega un papel impor- tante en la sociedad, en sus diferentes ámbitos. Con esa filosofía, ha podido participar en distintas aso- ciaciones demujeres que buscan empoderar, moti- var, inspirar, pero, sobre todo, romper esquemas y paradigmas sobre la posición de lamujer. Por ejem- plo, Mujeres en Café, es una asociación que tiene como finalidad apoyar a que crezcan, a que su tra- bajo sea reconocido, se sientan plenas para poder ayudar a más personas y, que las nuevas genera- ciones tengan mayores oportunidades. Menciona que el mayor logro en su desempeño profesional, ha sido, mantener suempresa a floteen todos estos años y, tener la satisfacción de verla crecer con excelencia. • 24 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021 VIVIANGÁLVEZ CountryManager CAMde KantarWorldpanel MUJERES LÍDERES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=