El Economista - Septiembre 2021

El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021 • 21 UNALÍDERCONECTADACONLA TECNOLOGÍADEVANGUARDIA LORENABINGÁLVEZ Consultora y empresaria Lorena Bin Gálvez es pionera en temas relaciona- dos con tecnología. Fue cofundadora de la primera agencia que hizo el estudio de redes sociales en C. A. y República Dominicana en 2012 y por ocho años fue coautora del estudio. En ese mismo año fundó el portal Neuromarketing.la, para la difusión de neurociencia aplicada a diferentes temas y abrió brecha en la difusión y en llevar a cabo estudios de neuromarketing en Centroamérica, utilizando tec- nologías biométricas. La fundación de Dimensus, S.A. y Neuromarke- ting.la , las cuales dirige, son el resultado de su gestión emprendedoraentecnologíaydatosy, suexperiencia en el ámbito empresarial, comercial y de negocios. “Creo firmemente en el acceso de “tecnología y plataformas para emprendimientos y empresas medianas para que puedan aprovechar los benefi- cios y ser más efectivos”, subraya. A lo largo de su trayectoria ha sido mentora de estudiantes y emprendimientos de mujeres por medio de charlas Pro-Bono, en diferentes institu- ciones y participa activamente en movimientos de apoyo en temas relacionados con liderazgo fe- menino. De igual manera apoya causas de preven- ción de violencia digital y violencia de género. Es miembro del Comité de Mujeres en la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), ade- más de ser directorade la juntadirectivade laComi- sión de ITO (Information Technology Outsourcing) de la citada gremial. • APOYAAEMPRESAS YPERSONAS ALOGRAREL CRECIMIENTO Carla Caballeros es unamujer feliz con lo que hace, le encanta su trabajo y no se refiere al cargo o la or- ganización en sí, sino a la esencia de lo que realiza. El saber a conciencia que contribuye en algo que trasciende, es para ella sumayor logro. Es la directora ejecutiva de la Cámara del Agro desde hace varios años, a la cual llegó invitada por la junta directiva, luego de ocupar distintos cargos en la Asociación de la Industria de Vestuario y Tex- tiles de Guatemala (Vestex). “Apesar de que les dije que del agrono sabía na- da, sí existía una clara coincidencia en principios y, pues 13 años después, aquí estoy y he aprendido mucho acompañando al sector, apoyándolos en al- canzar logros importantes alineados a la contribu- ción de las empresas y la visión de desarrollo sostenible”, refiere. De acuerdo con su percepción, el liderazgo, de- pende de las decisiones y acciones de cada una de las personas de un equipo de trabajo. En su caso, ha sido graciasal aportede laspersonascon lasqueha trabaja- doque, hapodido tener buenos resultados y crecer. De igual manera, apoyar en el camino el cre- cimiento de otras personas, hombres, mujeres, em- presas, sectores. Parar Caballeros es claroque el trabajoduro, la con- fianza y el compromiso son factores importantes para lograr los objetivos que uno se proponga. Su propósito es continuar en esa senda, para impactar positiva- mente “enmuchagenteyenmuchas empresas”. • UNAAUTORIDADEN CERTIFICACIONESDE DO María Mercedes Sánchez obtuvo la primera De- nominación deOrigen (DO) para Guatemala, con el café de Antigua y en 2012 inició en la industria lico- rera, para darle la forma y estructura con la que hoy cuenta la denominación de origen de Ron y lograr que tenga el mismo control y administración que exigen estas disposiciones a nivel internacional. “Nuestros rones son reconocidos en los dife- rentes mercados donde se comercializan, por su saber hacer y saber producir con excelencia. Y hoy pueden aportar conmayor orgullo este sello de calidad y distinción, que nos coloca a lamisma altura de los más finos licores a nivel interna- cional”, expone Sánchez, gerente de denomina- ción de origen en la Asociación Nacional de Fa- bricantes de Alcoholes y Licores (ANFAL). El tener la oportunidad de trabajar con los dos productos íconos que representan al país, tanto en la industria del ron como en la del café, lo considera como sumayor éxito profesional. “Ambas me han permitido aprender, capaci- tarme y desarrollar parte de la consistencia y re- putación que necesitan para seguir en el largo camino del éxito que aún les falta por recorrer”, comenta. Para ella, el liderazgo femenino da la capacidad de ser más empáticas, lo cual les permite ser el en- granajeperfectopara la formacióndeequiposde tra- bajodealtodesempeño, yaque logranpormediode lamotivación, el enfoque y logro de lasmetas. • MARÍAMERCEDES SÁNCHEZ Gerente de denominación de origen enANFAL CARLACABALLEROS Directora ejecutiva de la Cámara del Agro

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=