El Economista - Septiembre 2021
UNAFUENTEDEAPOYO PARALOSNEGOCIOS WALESKASTERKEL Directora Ejecutiva de AMCHAM Waleska Sterkel, es la directora ejecutiva de la Cá- mara Guatemalteco-Americana de Comercio (Am- Cham), la cámara binacional más grande del país. Desdesucargo, tratade inspirar tantoamujeresco- mo hombres por igual, pues cree en el liderazgo de equiposquese fundamentaenunespíritudecoopera- ción. Piensa que una persona independientemente de que seamujer u hombre, puede ejercer liderazgo des- deel puestoque sedesempeñe. Entre los logros que la llenan de satisfacción, menciona la oportunidad que AmCham le permite, de servir a las empresas guatemaltecas o extran- jeras en el propósito de establecerse en el país, lo cual significa más inversión y más fuentes de em- pleos. De igual manera el apoyo para que se logre realizar una exportación a Estados Unidos por primera vez; o a un importador para ingresar pro- ductos de origen estadounidense al mercado... “El servicio que se da a través de AmCham es real- mente satisfactorio y me ha permitido tener muchísimos logros”, dice Sterkel. Uno de sus objetivos a futuro es crear una em- presa dedicada a dar consultorías empresariales, a trabajar con jóvenes, con grupos de emprende- dores, para aprovechar toda esa experiencia adquirida, la cual, combinada con los nuevos apren- dizajes, con personas creativas en cualquier cam- po, suelen ofrecer un valor agregado, dijo. • IMPULSAEL EMPODERAMIENTODE MUJERESDESDE LABOTÁNICA LUCYASHMAN Fundadora de Tierra&Lava Desde niña, Lucy Ashman se sintió conectada con la naturaleza y la cultura. Así, su relación con perso- nas de las comunidades mayas le permitieron des- cubrir las propiedades de ingredientes tradiciona- les y combinarlos con la ciencia para crear productos naturales parael cuidadode lapiel, principalmente. “Hacemás de 10 años, los hoteles boutique, spa y amigos comenzaron a pedirme que fabricara productos para el cuidado de la piel. Demanda que siguió creciendo hasta que en 2017 creé Tierra & Lava, nuestros productos para el cuidado de la piel son simplemente plantas y minerales”, indica la fundadora y alquimista del proyecto. Su mercado se expande más allá de Guatemala y susproductos lleganaEstadosUnidos. Entre losplanes estánel expandirloaCentroamérica yEuropaen2022. El 80 % de los ingredientes botánicos utilizados en más de 70 recetas, los cultiva en un huerto orgánico de su propiedad. El resto lo compran en 65 granjas familiares de Guatemala y Belice, las cuales crecen en la medida que crece la Tierra & Lava, nombre que proviene de tres volcanes que rodean la ciudad de Antigua Guatemala. El negocio es operado por mujeres, que también son dueñas, pues uno de los objetivos es empoderar a la mujer por medio del empleo, la capacitación y el desarrollo, y apoyar la independencia económica de sus proveedores a través del comercio justo. Venden directamente desde su sitioweb y también en otras 10 tiendas en líneaespecialmente seleccionadas. • CREÓUNAEMPRESA “RIQUÍSIMA” AL PALADARDE SUS CLIENTES En 1998, SandraMurga quedó viuda y con tres hijos pequeños. Como único sostén de su familia, se in- volucró en el negocio de la panadería y en 2003, llegó a fundar Productos Riquísima, S.A., que se de- dica a producir y distribuir un amplio portafolio de alimentos entre los que se encuentran habas, maní y garbanzos. Murga recuerda que encontró entre los docu- mentos de su esposo un papel con dibujos demaní y las palabras “manías riquísimas”, que le dio la idea de emprender un negocio conmaní. “Para poder llegar a donde estoy actualmente tuve que realizar varios papeles. Produje, empaqué, busqué clientes, vendí, coloqué productos de su- permercado, fui cobradora, piloto de mi negocio y el papel más importante, ser mamá”, comenta. Esa etapa le permitió conocer a fondo todos los procesos y sobre todo, conocer las necesidades de sus clientes, lo cual es clave. Desde su empresa, ha podido apoyar a otras mujeres, comprando directamente la materia pri- ma que ellas producen. La producción está a cargo de una mujer muy comprometida con su trabajo, así como la responsable de la flotilla demotoristas. “Mi mayor logro es ver como mi marca Riquísi- ma se ha ido ganando un lugar en el gusto de los consumidores, tener ya 18 años en el mercado compitiendo con marcas de grandes corpora- ciones y seguir vigente, de verdad me llena de orgullo”, dice la empresaria. • 20 • El Economista www.eleconomista.net Septiembre - Octubre 2021 SANDRAMURGA Fundadora de Productos Riquísima MUJERES LÍDERES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=